Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
AD

El índice de masa corporal de cada embarazada determina el peso recomendable que deberá ganar durante la gestación

Según el Hospital Vithas Medimar cuando una mujer se queda embarazada, no debe aumentar mucho peso en su embarazo, debe cuidarse, salir a caminar y comer de forma saludable

Consulta Ginecología en el Hospital Vithas Medimar

Consulta Ginecología en el Hospital Vithas Medimar

Alicante

Una de las cuestiones que más preocupan durante el embarazo es cuánto peso es normal aumentar en cada trimestre o si un parto gemelar provocará que se gane el doble de peso, como así ha explicado la Dra. Alicia Esparza, ginecóloga del Hospital Vithas Medimar.

"Cuando una mujer se queda embarazada, no debe aumentar mucho peso en su embarazo, debe cuidarse, salir a caminar y comer de forma saludable. Y esto lo sabe, lo intuye y quiere hacerlo lo mejor posible, porque se trata de ella y más que de ella, de su hijo, y una madre es madre desde el momento cero", comenta la especialista.

Las dudas se plantean cuando la paciente embarazada no sabe cómo hacerlo o si la ganancia o pérdida de peso es perjudicial para el bebé o si lo está haciendo bien. Para controlar el peso durante el embarazo la dieta debe ser saludable, se debe "comer bien" y eso implica que debe ser variada y sana, explica la Dra. Esparza.

Embarazo y peso

"El peso que está recomendado engordar durante el embarazo es de 9 – 15 kg., pero dependerá del índice de masa corporal de cada embarazada", de este modo, si una embarazada al inicio está en:

–Bajo peso: deberá engordar de 12 a 18 kg.

–Peso normal: serán de 11 a 16 kg.

–Sobrepeso: serán de 10 a 14 kg”.

"Durante el primer trimestre se engordan unos 2 kg. En estos tres meses muchas veces la gestante presenta náuseas y vómitos por lo que se puede incluso perder peso. También el peso de la placenta y el bebé es mínimo".

"En el segundo trimestre se suelen aumentar alrededor de 5 kg. En este trimestre el cuerpo empieza a cambiar, se nota aumento del perímetro abdominal, así como de los muslos y caderas para adaptarse al embarazo".

"En el tercer trimestre debido al crecimiento fetal y placentario se aumentan de 3-4 kg. Mucha parte de este peso se perderá tras el parto, y el resto se irá perdiendo paulatinamente entre los 6-12 meses después", detalla.

Alimentación y embarazo

La Dra. Alicia Esparza explica que lo más recomendable es realizar de 5-6 comidas al día que incluyeran piezas de fruta (una manzana, un plátano), verdura (una zanahoria, trocitos de pepino) y cereales (un pequeño bol con cereales o un bocadillo pequeñito). Sería importante evitar las grasas saturadas como bollería, helados, chucherías, etc.

Sobre los lácteos (leche semidesnatada, yogures, queso fresco), destaca que son muy importantes durante la gestación por el alto contenido en calcio. Este también está presente en los frutos secos, las verduras y el pescado.

Y, por último, en relación a las proteínas, considera mejor la procedente de carnes blancas (pollo) y pescado por contener menos grasas.

La hidratación, añade, también es muy importante, se debe beber entre 1-2 litros de agua al día, y preferiblemente agua, evitando bebidas azucaradas y gaseosas.

Embarazo gemelar

"En las gestaciones múltiples se suele tener más hambre durante los primeros meses siendo lo normal llegar a aumentar unos 11kg hasta la semana 24 de embarazo, y después el aumento es progresivo hasta los 15-23 kg”, comenta.

En este tipo de gestaciones los aportes nutricionales “deben controlarse más, ya que son más frecuentes los problemas de diabetes gestacional y anemia entre otros. El aporte proteico y la hidratación también deben ser mayores que en gestaciones únicas”.

Los niveles hormonales son más altos por lo que “las molestias también pueden serlo, en el primer trimestre más náuseas y vómitos y en tercer trimestre más ardores por el aumento de los bebés que presionará el estómago y las provocan con más frecuencia”.

Pautas generales

– Llevar una dieta saludable, sana y equilibrada.

– Hacer unas 5 comidas al día que incluyan fruta y verdura.

– Aumentar 1 kg de peso cada mes de embarazo podría ser una normal general.

– Evitar grasas saturadas como bollería industrial.

– Aumentar el consumo de lácteos y realizar una hidratación abundante ( 2 litros de agua al día)

– Realizar algún tipo de ejercicio moderado.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 19 hospitales y 31 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias. Los 11.300 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica, la central de compras PlazaSalud24, y una participación en la Red Asistencial Juaneda, el primer grupo hospitalario de Baleares. Vithas, perteneciente al grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00