El lunes arranca el curso con ratios más reducidas, sin mascarilla y con la intención de extender la gratuidad a los niños de entre 0 y 1 año
La consellera y el secretario autonómico han hecho balance de los ocho cursos del Botànic que han permitido reforzar la enseñanza pública a pesar de estar peor financiados que otras autonomías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIZ5LU24RNE5ZHWMPDZ3SGRZV4.jpg?auth=e35fa0e5c0c9ee813a628b57860eab5a8e459b81822b3103abec5db112ea904d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aula vacía / FedericoChiccoDodiFC
![Aula vacía](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIZ5LU24RNE5ZHWMPDZ3SGRZV4.jpg?auth=e35fa0e5c0c9ee813a628b57860eab5a8e459b81822b3103abec5db112ea904d)
Valencia
La presentación del primer curso escolar de la nueva consellera Raquel Tamarit se ha convertido en una loa al trabajo del ex conseller Vicent Marzà y la gestión llevada a cabo durante los últimos 8 cursos por su conselleria. Casi 804.000 alumnos y alumnas comenzarán el curso el lunes.
Se confirma que hay menos escolares en las etapas iniciales, por la caída de la natalidad, pero sin embargo habrá más alumnos en la ESO y más alumnos y alumnas en las enseñanzas post obligarorias: bachillerato y Formación Profesional. De lo que la consellera Raquel Tamarit extraía la siguiente conclusión: la Formación Profesional funciona y se considera ya alternativa real y la lucha contra el fracaso escolar va dando sus frutos.
Raquel Tamarit, consellera d'educació, sobre el nuevo curso académico
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ratios
Baja en primaria, se sitúa en 19'4 alumnos y alumnas por aula. En ESO y Bachillerato baja pero algo menos y la ratio media se sitúa en 26'6. Y hay más maestros y maestras. Uno por cada doce escolares en las escuelas, uno por cada diez en los institutos. Con casi 15.000 más que cuando llegaron al poder y aquí no se ha aprovechado el fin de la pandemia para volver a recortar, se mantienen esas plazas y se mantiene el esfuerzo en pos de la inclusión.
Menos barracones
Ha dicho Tamarit que no se puede hablar de barracones porque el curso comienza con 10 centros nuevos, que se estrenan el lunes: tres en Castellón, tres en Valencia y cuatro en Alicante. Y la previsión de que otros 21 estén acabados durante el curso. Todos adaptados a las nuevas realidades educativas y eficientes energéticamente.
Ayudar a las familias
Por supuesto se ha presumido también de Xarxa Llibres: 460.000 alumnos y alumnas tienen libros gratis este curso. De que 175.000 escolares tienen beca de comedor y se pone en marcha un programa piloto de desayuno saludable enfocado en los centros con alumnado más vulnerable... Además, la matrícula para dos años es gratuita para las 28.000 familias que escolarizan en esa edad y se busca una especialización de la FP.
Sobre la Formación Profesional el secretario autonómico Miquel Soler ha sido muy gráfico. El modelo de la zona de Sagunt con la gigafactoría de Volkswagen quiere extenderse a todas las comarcas. Una condición para que la gigafactoria viniera era asegurar mano de obra preparada. Así se va a hacer en el Camp de Morvedre. Y eso mismo, según las necesidades, se quiere hacer en todas las comarcas.
Miquel Soler, Secretario Autonómico d'Educació, sobre la FP
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otra parte, y dado que la matrícula para dos años ya es gratuita y como están demostrados los beneficios de la escolarización temprana se trabaja ya para conseguir lo mismo con los más pequeños, de entre 0 y un año. Aunque será algo lento y progresivo por las necesidades de niños y niñas tan pequeños.
Los ámbitos
La polémica de este arranque ha estado en la enseñanza por ámbitos, obligatoria en primero de la ESO. Tanto revuelo se montó que la conselleria cedió a los centros la capacidad de decidir sobre su aplicación a la espera de una decisión judicial que tardará. Al final el 81% de institutos públicos dicen sí a la enseñanza por ámbitos. A la agrupación de asignaturas en primero de la ESO para favorecer y ayudar al alumnado.
Covid
Este curso no hay, de momento, restricciones ni más protocolo Covid que la ventilación. Una ventilación adecuada pero respetuosa con el medio ambiente porque no es muy sostenible tener calefacciones y aires acondicionados en marcha con ventanas abiertas. En ese sentido se recomienda ventilar los espacios aprovechando, por ejemplo, los descansos.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....