Estos son los consejos de la Policía Nacional para evitar estafas en el alquiler de viviendas vacacionales
Usar el sentido común es clave para evitar caer en la trampa de los estafadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TSELNAYWERESNJXQ5UTMAPMIYA.png?auth=fb0a4dd88a511523530461eef493027317131132e168653c18b0629676f0d4e0&quality=70&width=650&height=487&focal=1116,846)
Imagen de una vivienda turística en una imagen de archivo / Cadena SER
![Imagen de una vivienda turística en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/TSELNAYWERESNJXQ5UTMAPMIYA.png?auth=fb0a4dd88a511523530461eef493027317131132e168653c18b0629676f0d4e0)
Valencia
El número de pisos de alquiler vacacional ha aumentado en toda la Comunitat Valenciana durante 2022 con cifras que superan incluso a las de 2019. Y como consecuencia de ello, también han aumentado las estafas. Aquellas personas que no están habituados a reservar una casa por Internet y quienes no conocen el funcionamiento de la plataforma pueden verse afectados por enlaces o informaciones falsas que les lleven a realizar un alquiler engañoso.
En este sentido, la Policía Nacional ha publicado una serie de consejos para evitar incidentes y estafas cuando nos vamos de vacaciones. Aunque alerta de que, en caso de sufrir un fraude, es fundamental denunciarlo en las comisarías.
Laura Ripoll, portavoz de la Policía Nacional en València, recomienda que la comunicación y el pago se realicen siempre a través de las mismas plataformas en las que se llevan a cabo las reservas. Es decir, si el propietario te ofrece pagar de manera diferente o métodos de pago fuera de la plataforma, se debe sospechar de que puede ser una estafa.
Laura Ripoll: "Recomendamos que el pago se haga desde la plataforma donde se haga la reforma"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estas problemáticas no solo se dan entre particulares, sino que también ocurren en las grandes plataformas. Y ocurren porque los estafadores suplantan la identidad de estas compañías mediante enlaces engañosos que envían por correo electrónico a los huéspedes. Ripoll avisa: no se debe clicar en estos enlaces incluidos en correos electrónicos porque pueden dirigirte a páginas web falsas que imitan el diseño de las páginas oficiales para intentar robas información personal o infectar nuestros dispositivos.
Laura Ripoll: "En algunos casos, la víctima recibe enlaces a webs engañosas"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El resto de consejos se basan en utilizar el sentido común. En otras palabras, desconfiar de las ofertas demasiado ventajosas para ser ciertas o de aquellas que combinan precios excesivamente bajos con alojamientos atractivos y sospechar de un tono urgente o de las incoherencias del anfitrión, ya que los estafadores suelen apresurar o presionar a los clientes para reservar rápido.