Usurarios de Renfe denuncian largas colas para adquirir los abonos gratuitos de cercanías
En su primer día han vendido 1.783 abonos gratuitos en la red Alicante/Murcia, de los cuales el 67% fueron adquiridos por la aplicación de cercanías y el 33% en taquillas y máquinas de la estación
Alicante
Los usurarios de Renfe Cercanías denuncian largas colas para recoger los abonos gratuitos que estarán operativos hasta que acabe el año. Desde la operadora aseguran que han incorporado 851 trabajadores a modo de refuerzo para ayudar a tramitar estos bonos.
Además, desde la operadora informan que en el núcleo Alicante/Murcia se han vendido 1.783 abonos solo en el primer día, de los cuales un 67% fueron comprados vía online y un 33% en taquillas y máquinas de Renfe. A nivel estatal la cifra asciende a 91.947. Con esta medida desde Renfe esperan que las familias puedan ahorrar hasta 4.000 euros.
José Enrique Cortina, gerente de Área de Servicio Público del Núcleo de Cercanías de Alicante y Murcia: "esto supondrá un ahorro de casi mil euros en este periodo"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Viajes gratis a cualquier lugar de la red Alicante/Murcia
Entre algunas de las curiosidades que ofrece este abono, es que se puede utilizar para ir a cualquier sitio dentro de la red Alicante/Murcia, es decir, independientemente de que a la hora de solicitarlo se indique, por ejemplo, de origen Alacant Terminal y destino Elx-Parc, si en alguna ocasión se utiliza el cercanías para ir hasta Murcia, Águilas o Orihuela no hay que pagar billetes. En otras palabra, puedes utilizarlo para ir a donde quieras dentro del núcleo.
Recordamos que a la hora de solicitarlo únicamente hay que solicitar una fianza de 10 euros a la hora de adquirirlo, que en caso de superar el mínimo exigible de 16 viajes, se reintegrará. Por ello, desde RENFE recomiendan hacer el pago en tarjeta para hacer el reintegro lo antes posible.
Cómo reclamar el abono gratuito
Se pueden pedir a través de la aplicación de Renfe Cercanías, maquinas de venta y las taquillas de la estación de tren, hasta que acabe el año según informan desde RENFE.
A la hora de pedir el bono a través de la aplicación se ha de solicitar el Abono Recurrente, indicando la parada de origen, en el caso de Alicante, dentro de la Red Alicante/Murcia que transcurre entre Sant Vicent del Raspeig y Águilas.
Una vez solicitado, se deberá de abonar una fianza de 10 euros que se devolverá en enero únicamente si se supera el mínimo de 16 viajes. Desde la operadora recomiendan hacer el pago por tarjeta para que a la hora de devolver la fianza el proceso sea automático.
Hasta que finalice esta promoción en diciembre de 2022, se suspenderá la venta del resto de los abonos habituales. Eso sí, aquellos que hayan sido comprados con anterioridad seguirán en vigor hasta que caduquen.