Los ucranianos refugiados en Alicante celebran el Día de la Independencia, "enamorados de Alicante" pero con ganas de "volver a casa"
La Conselleria de Emergencias está colaborando con el Gobierno para buscar el nuevo espacio al que se reconducirá a los desplazados cuando en una semana Ciudad de la Luz retome el uso como estudios de cine
Alicante
La comunidad ucraniana celebra hoy el Día de la Independencia con la lectura de un manifiesto y una marcha cívica entre la Rambla y la Explanada esta tarde.
Los refugiados en la provincia quieren conmemorar ese aniversario pero también recordar los seis meses que llevan de guerra y hacer recuento de este tiempo que han pasado en Alicante. Ello, a la espera de que el Ministerio dicte un nuevo emplazamiento para los refugiados que hasta ahora tienen como sede de primera acogida la Ciudad de la Luz.
Más información
La Conselleria de Emergencias está colaborando con el Gobierno para buscar ese nuevo espacio, que quieren que sea "de larga estancia", ya que no se contempla volver a una solución hotelera. Desde septiembre "habrá una salida progresiva", porque el objetivo es seguir garantizándoles protección, señalan fuentes de la Generalitat.
En todo este tiempo unas 10.000 familias han recibido documentación y permisos de trabajo, pero su tiempo en el punto de acogida de Ciudad de la Luz se acaba, explica la presidenta de Amigos de Ucrania, Ana Schkalelko.
En los próximos días deberán abandonar este recinto, que volverá a destinarse a estudios de cine, y no saben aún cuál será su nuevo emplazamiento, que la Delegación del Gobierno anunciará llegado septiembre.
Algunos de sus compatriotas ya han sido derivados a otros puntos, incluso fuera de la Comunitat Valenciana. En algunos casos son viviendas que tienen que compartir con más personas o albergues, y el nuevo destino no siempre es de su agrado, dice.
Ana Schkalelko, presidenta de Amigos de Ucrania: "Algunos están bien en piso compartido y otros con sintecho"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La mayoría se ha adaptado muy bien en estos meses a la vida en Alicante. De momento, no llega al 20% el porcentaje de los que han regresado, y se debe a razones como tener que ayudar a la familia en Ucrania con algún trámite, no encontrar aquí forma de ganarse la vida o unirse al frente. Pero lo que sí tienen claro todos es que "quieren volver a su casa", señala Schkalelko.
presidenta de Amigos de Ucrania: "Todos los refugiados quieren volver a su casa"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...