Ciencia y tecnología | Actualidad
Piscinas municipales

Ponen en marcha en València un sistema antiahogamientos que alerta a los socorristas si alguien se hunde

Si el resultado del sistema es positivo, se exportaría al resto de piscinas de la ciudad

Imagen del interior de la piscina del nuevo polideportivo de Malilla de València(JULIÁN GIMÉNEZ)

Imagen del interior de la piscina del nuevo polideportivo de Malilla de València

València

La Fundación Deportiva Municipal de Valencia ha puesto en marcha en las piscinas de verano de Nazaret, Benimaclet y El Palmar un sistema antiahogamientos. Se trata de una prueba piloto y es una tecnología que funciona mediante bluetooth, con unos dispositivos colocados en los gorros o gafas de los nadadores. La tecnología es valenciana y los usuarios no deben pagar nada para utilizarla.

Su funcionamiento es el siguiente: en las piscinas hay unas torres de Bluetooth que emiten todo el rato una señal a unos receptores colocados en los accesorios de natación de los usuarios. Si dejan de emitirla, los socorristas reciben una alerta. Lo explica Borja Santamaría, director gerente de la Fundación Deportiva.

Borja Santamaría (FDM): "En el momento que el receptor deja de dar señal, suena una alarma"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si el resultado del sistema es positivo, se exportaría al resto de piscinas. La tecnología reporta también métricas de los metros nadados o velocidad, por lo que además de la faceta de seguridad, tiene otra deportiva. Según Santamaría, no se puede exportar a playas porque las torres de Bluetooth no se pueden instalar en grandes espacios abiertos.

Ana Galarza

Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00