Media JornadaMedia Jornada
Actualidad

Los Verdes se oponen a la macroplanta solar "La Atalaya"

La instalación, que abarcaría desde la hondonada de la casa del Zaricejo hasta el caserío del Hondo de Carboneras supone más del 3% del suelo urbanizable, señala la formación ecologista

Antonio Pastor, concejal de Cambio Climático / Sara Rodríguez Radio Villena

Antonio Pastor, concejal de Cambio Climático

Villena

El Boletín Oficial del Estado (BOE) aprobaba la instalación, bajo unas condiciones previas, de la macroplanta solar "La Atalaya" de 120 megavatios, una extensión de 154 hectáreas y, que supone una inversión de 70 millones de euros.

El concejal de Cambio Climático, Antonio Pastor, ha mostrado la oposición del partido verde con respecto a la ubicación de la fotovoltaica "La Atalaya" asegurando que se encuentra en una zona de depresión y que "a nivel visual es imposible modificar la cuestión paisajística y afecta también a los viñedos del valle, entre otras especies".

Asimismo, Pastor ha planteado que la forma de actuar desde Los Verdes será una declaración de impacto ambiental que presentarán, pero que su salida adelante no será sencilla puesto que no es un trámite ágil. En el caso de considerarse negativa, no se podrá ejecutar dicha obra.

Además, el concejal de Cambio Climático ha asegurado que la intención de la formación ecologista es llegar a un acuerdo con los socios de gobierno, el PSOE, puesto que no están dispuestos a permitir que se ocupe más del 3% del suelo urbanizable con la construcción de esta nueva fotovoltaica.

El proyecto ha contado desde un principio con la disconformidad de la Asociación Salvatierra, que ha presentado alegaciones también en otras plantas. Además, la organización considera que la suma de megaproyectos de la empresa promotora, que en estos momentos asciende a cuatro, supondrían la ocupación de una superficie mayor a la del casco urbano de Villena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00