Advierten de movimientos especulativos en Sagunt tras el anuncio de la instalación de la fábrica de baterías
El área de urbanismo negocia con Volkswagen e Iberdrola la ubicación de la planta fotovoltaica que alimentará la fábrica repartida en varias parcelas del término municipal para reducir al máximo el impacto sobre el paisaje
Terrenos de la futura ampliación de Parc Sagunt donde se instalaría la gigafactoria de baterías eléctricas de Volkswagen / Google
València
El Ayuntamiento de Sagunt, a través del concejal de urbanismo, Quico Fernández, ha advertido este miércoles de la existencia de algún movimiento especulativo para comprar suelo agrícola con el fin de beneficiarse de las expropiaciones futuras y pide a los propietarios que estén en alerta.
Quico Fernández firmaba este martes un comunicado que ha generado críticas en el PP. En ese texto, el edil de Compromís advertía del impacto que supone la planta fotovoltaica que se debe construir para alimentar la fábrica de baterías. Este miércoles el presidente regional del PP, Carlos Mazón, ha pedido a los partidos del Botánic que dejen de poner "palos en la rueda" a la llegada de inversiones fundamentales para la Comunitat. Según Mazón, Compromís se opone a la ampliación del puerto de València y ahora pone trabas a la gigafactoría de baterías eléctricas.
Mazón (PP) pide al Botànic que no ponga "palos en las ruedas" a las infraestructuras
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero Fernández, en declaraciones a la SER, niega que su partido se oponga al proyecto, como insinúa el PP. Todo lo contrario, a su juicio es una oportunidad que se debe aprovechar. Eso sí, insiste en la necesidad de reducir al máximo el impacto y por eso están negociando alternativas con las empresas.
La idea que propone es sustituir la planta fotovoltaica de 250 hectáreas por plantas mucho más pequeñas y dispersas por el término municipal con el objetivo de no condicionar el desarrollo del territorio. Una alternativa que, asegura, tendría las bendiciones de las empresas, Volkswagen e Iberdrola, y los distintos departamentos de la Generalitat. Ahora solo falta escoger entre los suelos propuestos, fundamentalmente suelo agrícola que se perderá.
Fernández (Compromis) niega las críticas e insiste en la necesidad de reducir al máximo el impacto sobre el territorio
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles