Alianza por la Emergencia Climática exige a FGV que incluya pasos para fauna que reduzcan los atropellos a animales en estas vías
Desde Alianza denuncian que todavía no han recibido respuesta por parte de Ferrocarrils
Alianza por la Emergencia Climática exige a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) que incluya pasos para fauna, aprovechando el proyecto que está realizando para aumentar la frecuencia del metro a 12 minutos hasta l'Eliana. Todo ello con el objetivo de que no haya más atropellos a animales en estas vías.
El bosque de la Vallesa de Mandor está dividido en dos por las vías del metro que va desde Llíria a València. Esto provoca que muchos animales que habitan en este bosque mueran aplastados a su paso por las vías cuando intentan cruzar al otro lado del monte.
Por esta razón, Alianza ha pedido a la dirección de FGV que en las obras previstas para hacer posible la frecuencia del metro a 12 minutos a l'Eliana se proyecte construir pasos para la fauna que conecten los dos lados del bosque, y que esto se haga con el asesoramiento técnico del personal del Parc Natural del Túria, para que puedan ser usados por estos pequeños animales.
Susana Tajahuerce: "Hemos pedido a la FGV sobre la existencia de túneles para que estos animales puedan pasar, pero no nos han contestado"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según explican desde la asociación, la barrera del ferrocarril supone un peligro para la fauna no solo porque amenaza su vida, sino también porque fragmenta los hábitats, que están rodeados de urbanizaciones, carreteras y otras infraestructuras. Susana Tajahuerce, de Alianza per la Emergencia Climàtica de Paterna, l'Eliana y San Antonio, pide que Ferrocarrils conteste a las demandas de la plataforma.
“El mutismo de FGV ante nuestra petición nos hace desconfiar de que estos pasos se vayan a ejecutar, cuando tendrían que estar incluidos en todos los proyectos cuyo trazado recorriera zonas no urbanas, y no tendrían que ser objeto de ninguna petición especial. Ahora, en cambio, en muchos proyectos no se incluyen estos pasos de fauna inicialmente, y luego suponen un incremento del costo, cuando en realidad las infraestructuras tendrían que incluir los pasos de fauna en el diseño inicial, y considerarlo un elemento más del proyecto”, declara Tajahuerce.
Además, afirma que la situación de emergencia climática en la que nos encontramos (con temperaturas más elevadas, menos agua y mayor evaporación) causa estrés en los animales, que cada vez necesitan más espacio para encontrar los mismos recursos de alimento y de agua. Por eso, dicen, es necesario que los humanos facilitemos su vida en los espacios naturales.
Paula Pérez
Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...