Sociedad | Actualidad

Un estudio revela que la violencia machista es más invisible en los entornos rurales

El éxodo rural y la masculinización de los trabajos agrícolas son algunos de los principales problemas que se han detectado

Agres, una de las poblaciones que entran en la lista de municipios en riesgo de despoblación en la Comunitat Valenciana / Getty Images

Agres, una de las poblaciones que entran en la lista de municipios en riesgo de despoblación en la Comunitat Valenciana

València

Un informe sobre el estado de la mujer rural en municipios en riesgo de despoblación concluye que la violencia de género es un problema "invisible" que se sucede también en el medio rural. La Diputación y la Universitat de València han presentado un estudio para analizar el contexto y la brecha de género en 133 municipios de menos de 3.000 habitantes de 13 comarcas valencianas.

El éxodo rural y la masculinización de los trabajos agrícolas son algunos de los principales problemas que se han detectado en este informe de la Diputación, pero también la falta de recursos en las zonas rurales para ayudar a las víctimas.

La diputada de Igualdad, Eli García, explica que en muchos casos la violencia machista se produce en pueblos, donde se conoce todo el mundo, y es más difícil denunciar o tomar conciencia de la violencia de género. En la ocupación se mantiene la brecha de género, que también es tecnológica, ya que la mayoría de mujeres encuestadas reconocen no tener acceso a las nuevas tecnología.

Eli García (Diputación de Valencia): "Vivir en el medio rural es muy difierente"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Objetivo: visibilizar la discriminación de género

Entre los objetivos del análisis sobre el estado de la mujer en municipios en riesgo de despoblación están visibilizar la discriminación de género en el medio rural, establecer acciones para garantizar el desarrollo sostenible y combatir las desigualdades.

El estudio también ha analizado la situación de despoblación en el interior de Valencia y concluye que, pese al éxodo rural, que es una realidad desde hace muchos años, las mujeres mayores no quieren trasladarse a las grandes ciudades, algo que retrasará algo la despoblación en el interior de la provincia.

Un posible "freno" a la despoblación

Según Jorge Hermosilla, que es catedrático en la Universitat de València y ha participado en el estudio, potenciar que la población se mantenga es vital para el crecimiento de los pueblos. La calidad de vida es muy importante y eso es algo que, según afirma, "el pueblo lo aporta".

Jorge Hermosilla (UV): "La mujer en el mundo rural tiene un sentimiento de pertenencia al territorio muy interesante"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las tres áreas de formación más reclamadas por las mujeres en los pueblos son: el área socio-sanitaria, el área de las nuevas tecnologías y el sector agroalimentario, todas muy demandadas en el sector rural.

Otros problemas al que se enfrentan las mujeres en el mundo rural son el alto nivel de masculinidad, la dificultad de poner en marcha proyectos empresariales y la dificultad de visibilizar el emprendedurismo femenino rural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00