Sale a concurso la contrata del autobús urbano por 145 millones para los próximos 10 años
El servicio de gestión del bus municipal ampliará sus unidades gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UHL4KJZBZJN2LL2KX2SJLFUGUI.jpg?auth=ac9f18b94c04fbbc6cb1584fad3b49972b7473c0eb4ddc6b3f8318dab25440c6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un autobús urbano de Masatusa estacionado junto a la Explanada / Omar Sancho
![Un autobús urbano de Masatusa estacionado junto a la Explanada](https://cadenaser.com/resizer/v2/UHL4KJZBZJN2LL2KX2SJLFUGUI.jpg?auth=ac9f18b94c04fbbc6cb1584fad3b49972b7473c0eb4ddc6b3f8318dab25440c6)
Alicante
El Ayuntamiento de Alicante aprobará el próximo martes sacar a concurso el nuevo contrato del transporte público en autobús, que contará con un presupuesto base de 145 millones de euros para diez años, lo que supondrá un gasto anual de más de 14.
Esta contrata, que tras más de 50 años bajo gestión de Masatusa sale a concurso, ampliará las unidades de 91 a 107, además de renovar 73 autobuses, de los que 42 serán eléctricos, todo ello vinculado a las ayudas de los fondos europeos del Plan de Recuperación, que destinarán cuatro millones a adquirir los nuevos transportes de emisión cero y a instalar sistemas de recarga en las cocheras.
El nuevo contrato incluirá dos nuevas líneas circulares, una diaria por la Gran Vía y otra por la Playa de San Juan que conectará el hospital de la zona y la Albufereta, además de los desdoblamientos de la línea 7, para mejorar el acceso a las zonas industriales de la avenida de Orihuela hasta las Atalayas, y de la 13N de Villafranqueza a Plaza Mar, que en invierno llegará hasta La Florida y en verano se ampliará por San Gabriel hacia Urbanova.
A parte de los refuerzos y la ampliación de frecuencias durante el servicio habitual y días no laborables en las distintas líneas existentes, el nuevo contrato implantará el servicio de Transporte a la Demanda (TAD) para conectar la ciudad de Alicante con las partidas rurales y que funcionará de siete de la mañana a diez y media de la noche.
De la misma forma, la contratación de la red de ventas y distribución de títulos de viaje del sistema de Transporte Alicante Metropolitano (TAM) saldrá a concurso para un plazo de cuatro años, prorrogables uno más, y con un presupuesto base de 10 millones de euros, además de contar con ayudas por valor de casi dos millones de euros y vinculadas al programa.
"El nuevo servicio implantará un modelo más eficiente y sostenible", ha explicado el portavoz adjunto del equipo de gobierno y concejal de Transporte, Manuel Villar, quien ha añadido que traerá consigo "nuevas líneas demandadas por los ciudadanos y la sustitución paulatina de la flota por vehículos híbridos y eléctricos".