MedusApp incorpora el reconocimiento automático de las especies de medusas a través de la Inteligencia Artificial
La aplicación desatinada a registrar los avistamientos de medusas ha llegado a recibir 6.546 avisos desde su puesta en marcha en el año 2018
![César Bordehore, investigador de la Universidad de Alicante involucrado en el desarrollo de Medusapp, en Hoy Por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FPU5FDQPDEVHKBIX6ASMLMETRZY.png?auth=5e2c5dfa3d98915aed10271cf37bcf847c674c5252139896220b7f076d7d2835&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
César Bordehore, investigador de la Universidad de Alicante involucrado en el desarrollo de Medusapp, en Hoy Por Hoy Alicante
07:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
MedusApp, la aplicación de avistamiento de medusas, incorpora Inteligencia Artificial (IA) para el reconocimiento automático de especies. Hasta ahora, esta app permitía seleccionar el tipo de medusa a través de un completo catálogo pero, gracias a esta actualización, el usuario puede subir la foto e identificar automáticamente la especie antes de subirla a la app para su publicación.
Además, la aplicación permite señalar qué playas están libres de medusas para que los bañistas conozcan de antemano si hay presencia de estos animales o no.
Por otro lado, la app ofrece una guía interactiva de cómo proceder ante una picadura. Además, permite conocer información sobre la peligrosidad de las diferentes medusas, a través de una escala de colores para conocer su nivel de urticaria.
Esta aplicación, completamente gratuita, ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Alicante (UA), entre los que se encuentra César Bordehole, y dos informáticos de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en la Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD). Desde su puesta en marcha en 2018, la plataforma ha recibido un total de 6.546 avistamientos, de los cuales se han publicado 5.395.