Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
Guerra de Ucrania

La crisis humanitaria ha pasado a un segundo plano para la opinión pública, pero Alicante no se olvida de los refugiados ucranianos

Alicante es la primera provincia de España en recepción de refugiados ucranianos con una cifra que ronda las 22.000 personas

Manuel Desantes, catedrático de Derecho Privado Internacional y fundador de la Plataforma Alicantina por Ucrania (PAU), en Hoy por Hoy Alicante

Manuel Desantes, catedrático de Derecho Privado Internacional y fundador de la Plataforma Alicantina por Ucrania (PAU), en Hoy por Hoy Alicante

14:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La guerra en Ucrania ha estado en el foco mediático durante un tiempo, pero cinco meses después de la invasión rusa la opinión pública ya no la percibe como el problema más importante, sino que ha pasado a un segundo plano. La crisis económica mundial provocada por el conflicto se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos.

Manuel Desantes, catedrático de Derecho Privado Internacional de la Universidad de Alicante e impulsor de la Plataforma de Apoyo a Ucrania (PAU), recuerda que "detrás de una guerra siempre hay personas y tenemos la obligación moral y cívica de acogerlas".

Más información

Alicante es la primera provincia de España en recepción de refugiados ucranianos, con una cifra que ronda las 22.000 personas, "una cifra para la que no estaban preparadas ni la ciudadanía ni las instituciones", afirma Desantes.

Tras hacer un balance en Hoy por Hoy Alicante de estos meses de guerra y acogida en Alicante de estos refugiados, el resultado no ha sido el mejor, aunque tampoco el peor. "La opinión pública puede haberse ha olvidado de las familias ucranianas, los alicantinos no", recalca.

Por una parte es cierto que la ciudad alicantina ha acogido un gran número de personas que necesitaban asilo, no para rehacer una vida nueva, sino para poder estabilizarse al menos durante una temporada. Pese a ello, por otra parte, también cabe destacar que el plan inicial suponía una reubicación progresiva de estas personas fuera de la Ciudad de la Luz, el centro donde se ubicarían temporalmente al principio de su estancia en Alicante, no ha sido 100% efectivo.

Estas familias se irían integrando y ganando autonomía poco a poco, pero no ha pasado porque no hay hueco en hoteles o albergues, y es por ello que hay familias que llevan ya varios meses viviendo en las instalaciones de la Ciudad de la Luz, un lugar que ha reactivado sus rodajes, y por lo tanto necesita esos lugares que están ocupando refugiados ucranianos.

En el balance que realiza Manuel Desantes, destaca también la actuación de instituciones como la Universidad de Alicante (UA), la Escuela Oficial de Idiomas o Cruz Roja, quienes han mostrado su apoyo constante y han realizado cursos para posibilitar la integración de los ciudadanos ucranianos. Por eso "hay que continuar, puesto que es un trabajo a largo plazo", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00