Sociedad | Actualidad
Plagas

La ola de calor multiplica la reproducción de cucarachas e insectos en València

El Ayuntamiento de la capital ha intensificado los tratamientos contra las plagas durante el verano para evitar que se conviertan en problemas de salud pública

Una cucaracha en una imagen de archivo. / Fajrul Islam

Una cucaracha en una imagen de archivo.

València

El Ayuntamiento de València ha detectado que los insectos están creciendo más rápido en la ciudad en las últimas semanas debido a las altas temperaturas y las cucarachas salen más al exterior buscando el fresco. Por eso, desde antes del verano se están intensificando las campañas de control de plagas para evitar problemas de salud pública.

Los estudios científicos demuestran que la tasa de reproducción de los mosquitos se multiplican a partir de los 28 grados. Respecto a las cucarachas, pasa lo mismo aunque suelen vivir en el subsuelo, donde la temperatura es inferior. El concejal de Salud de València, Emiliano García, confirma que el aumento de calor puede acelerar estos procesos de reproducción, aunque el Ayuntamiento ya se ha puesto manos a la obra para evitar que se multipliquen.

Emiliano García pide colaboración ciudadana

Se han tratado todos los pozos de saneamiento y durante los meses de más calor se ha reforzado el personal que trabaja en el control de plagas. Además del trabajo municipal, García pide colaboración a los vecinos y recomienda bajar la basura a las horas indicadas, que es última hora de la tarde, porque el residuo orgánico es la principal fuente de alimentación de insectos y cucarachas.

Este es uno de los principales motivos para el cumplimiento de la normativa respecto a los residuos orgánicos privados. El hecho de bajar las bolsas de residuos a la hora que dictamine la norma (generalmente a partir del atardecer) y que estén menos tiempo expuestas a los insectos, favorecerá la reducción de la población de los mismos.

Emiliano García (concejal de Salud de València): "Hemos intensificado las actuaciones de control y refuerzo de personal"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los distritos con más plagas

Durante esta campaña, se tratan el 100% de pozos de saneamiento y durante los meses estivales o de aumento de temperatura, se incrementa el personal de refuerzo de la empresa adjudicataria del control de plagas, teniendo especial precaución en la monitorización de las malladas, francos, acequias y marjales por mosquitos.

Los distritos que más suelen sufrir las plagas son el Marítimo, por ser el final de la cuenca hídrica, Quatre Carreres, por su cercanía a la huerta y Ciutat Vella, por la disposición histórica de las conducciones subterráneas. Emiliano García afirma que València tiene menos presencia de plagas que otras grandes ciudades españolas.

Aumentan los avisos

Hay que ser conscientes de que, como en los últimos años, todas estas variables nos llevan a esperar un aumento en la intensidad de la visibilidad de las cucarachas de la red de alcantarillado municipal, así como también un incremento de los avisos por presencia de pequeñas cucarachas en el ámbito privado debido a la materia orgánica acumulada en las partes traseras de los electrodomésticos.

Para evitar este problema, Emiliano García ha puesto en valor que desde el Ayuntamiento se lleva a cabo diversas campañas de concienciación ciudadana para sensibilizarnos respecto a que la lucha contra las plagas es una lucha general, tanto en la parcela pública como en la parte privada.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00