Los transportistas se reivindican como un sector esencial para la Comunitat Valenciana
Los transportistas valencianos han celebrado este sábado el día de su patrón, San Cristóbal, con una cabalgata que hacia dos años que no celebraban
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZ6EP5XGDVADTC56AETQT7KTBU.jpg?auth=b2720b41ba0e82ca41e356116df7ef4c5a7c80ff0404be2199ff62efc5037c59&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Caravana de transportistas por san Cristóbal en València / FVET
![Caravana de transportistas por san Cristóbal en València](https://cadenaser.com/resizer/v2/DZ6EP5XGDVADTC56AETQT7KTBU.jpg?auth=b2720b41ba0e82ca41e356116df7ef4c5a7c80ff0404be2199ff62efc5037c59)
València
Los transportistas valencianos han celebrado este sábado el día de su patrón, San Cristóbal, con una cabalgata desde la sede de la federación hasta el puerto de València en la que han reivindicado la importancia del sector como esencial y han recordado las dificultades por las que atraviesan por la escalada de costes.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y La Logística (FVET) ha organizado la cabalgata que ha recorrido las calles de València, desde la calle Hernán Cortés hasta el tinglado número 2 del puerto.
El presidente de FVET, Carlos Prades, ha afirmado que este día se reconoce a los conductores su labor del día a día, más este año después de no haber podido realizar la celebración durante la pandemia, en la que el sector fue considerado esencial para el abastecimiento de los ciudadanos y no paralizó su actividad.
Durante la celebración se bendicen los vehículos que se han incorporado a la flota. "A ver si al menos él -San Cristóbal- nos escucha", ha dicho Prades en relación a la escalada de costes y de precios del combustible que dificultan ajustar las estructuras empresariales.
"Somos la argamasa que une todo el tejido productivo. Todos los sectores son importantes pero el vínculo de unión es el transporte y queremos ser reconocidos como sector esencial que somos", ha afirmado Prades.
El vicepresidente de FVET, Juan Francisco Ortega, ha coincidido en que la falta de reconocimiento de los conductores es uno de los inconvenientes de la profesión, que se encuentra en una situación "crítica" por el alza del combustible, pero que también sufre la falta de conductores y de relevo generacional debido a las condiciones del trabajo.
![Imagen de la caravana de trasnportistas celebrada en València por la celebracion de san Cristóbal](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTXOUSENCBCHPHUYWDDQEI4MPU.jpg?auth=3ace499f4c944e011828843178da92dfc1e24eb4591d3686daa8ff3b8431cd96&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de la caravana de trasnportistas celebrada en València por la celebracion de san Cristóbal / FVET
![Imagen de la caravana de trasnportistas celebrada en València por la celebracion de san Cristóbal](https://cadenaser.com/resizer/v2/XTXOUSENCBCHPHUYWDDQEI4MPU.jpg?auth=3ace499f4c944e011828843178da92dfc1e24eb4591d3686daa8ff3b8431cd96)
Imagen de la caravana de trasnportistas celebrada en València por la celebracion de san Cristóbal / FVET
Ortega ha manifestado que los profesionales sufren inseguridad en los aparcamientos y colas interminables, además de largas jornadas de trabajo. "Quince horas de trabajo y siete días fuera de casa, no acaba de compensar", lamenta Javier Salcedo, chófer con 28 años en el oficio.
Según el presidente de FVET, que cifra en 2.000 los conductores que harían falta en la Comunitat Valenciana, los jóvenes o los trabajadores de otros sectores no quieren estar "en las profesiones más incómodas".
Por eso la federación aboga por profesionalizar el sector y hacerlo más atractivo a trabajadores que buscan una forma de ganarse la vida.
Para Salcedo, el sector "lo tiene muy complicado mientras no se marque una tarifa mínima con la que las empresas no pierdan, sobre todo los autónomos y las pequeñas empresas"