Los valencianos respiramos mejor aire que antes de la pandemia, pero sigue siendo perjudicial para la salud
Los resultados autonómicos del informe estatal de calidad del aire del pasado año, elaborado por Ecologistas en Acción y cuyas conclusiones ha explicado en Hoy por Hoy Alicante su coordinador, Miguel Ángel Ceballos, señala que las restricciones de movimiento fueron positivas para el medioambiente, pero existe incertidumbre con los datos en este 2022
Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe de Ecologistas en Acción 'Calidad del aire en el Estado español 2021', en Hoy por Hoy Alicante
16:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia tuvieron un efecto secundario positivo, y es que mejoró sustancialmente la calidad del aire. Pero aun así, en 2021 los ciudadanos de la Comunitat Valenciana hemos seguido respirando aire insalubre o contaminado. Es lo que establecen los resultados autonómicos del informe estatal de calidad del aire del pasado año, elaborado por Ecologistas en Acción y cuyas conclusiones ha explicado en Hoy por Hoy Alicante su coordinador, Miguel Ángel Ceballos.
A pesar de que en 2021 y 2020 mejoraron sustancialmente todos los indicadores, aun así hemos seguido respirando aire contaminado. Algo que además ha empeorado este 2022 por episodios relacionados con el cambio climático como la aparición de polvo en suspensión, por lo que los expertos ven con escepticismo los resultados que se tendrán en este ejercicio.
La clave para cambiar la tendencia, apunta Ceballos, es lograr cambiar nuestro modelo de movilidad y nuestro sistema energético industrial por uno más sostenible y que no esté basado en combustibles fósiles. Si no, advierte, la calidad del aire que respiramos será cada año peor.
Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...