El agua filtrada de la nueva depuradora de Oliva podría utilizarse para usos agrícolas
La Confederació Hidrogràfica del Xúquer, Aguas Residuales de la Comunitat y el Ayuntamiento se reúnen para poner en marcha el proyecto
Oliva
Representantes de la Confederació Hidrogràfica del Xúquer y de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) se han reunido con una delegación del Ayuntamiento de Oliva, encabezada por la alcaldesa, Yolanda Balaguer, con el objetivo de poner en marcha el proyecto que permita la reutilización para usos agrícolas del agua que haya recibido un tratamiento terciario en la nueva planta depuradora.
A través de una innovadora tecnología de membranas de filtración, la aplicación de este nuevo método permitiría obtener agua “regenerada” y nutrientes de las aguas residuales, en línea con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.
Durante la reunión, la catedrática de la Universitat de València y responsable de este proyecto, Aurora Seco, exponía los beneficios que conlleva la práctica de la reutilización agrícola de aguas ricas en nutrientes en un contexto de cambio climático, estrés hídrico y encarecimiento de fertilizantes y energía.
Por su parte, la alcaldesa de Oliva mostraba su interés en avanzar en la materialización de la nueva planta de tratamiento, que incorpora el necesario tratamiento terciario, incluyendo esta tecnología de membranas y la reutilización de aguas residuales en el término municipal de Oliva. Esta actuación está actualmente en fase de tramitación ambiental del proyecto, que ya ha sido redactado por la Confederació en colaboración con la EPSAR.