El CSIC y la UV patentan un método para detectar el virus de la covid-19 junto con otros patógenos
El sistema desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de las PCR para detectar el SARS-CoV-2

Entrevista Ventana (23-06-2022)
03:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de Covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR. La versatilidad de este método, que permite detectar otros virus e incluso biomarcadores genéticos humanos, ha llevado a presentar una patente europea.
En la Ventana Comunitat Valenciana, una de las investigadoras, Rosa Márquez, ha explicado que este novedoso sistema permite "la detección tanto de varias regiones del mismo virus como de diferentes tipos de coronavirus, reuniendo la rapidez de diagnóstico de los test de antígenos con la precisión de las técnicas PCR".
Se espera que en un futuro se pueda adquirir en las farmacias, "al mismo precio que cualquier test de antígenos" solo que será a demanda, el resultado será más personalizado: "podrá diferenciar una gripe, covid, o un simple resfriado".

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...