Cruz Roja atiende a más de 13.000 refugiados ucranianos en la provincia de Alicante desde el inicio de la guerra
Miguel Ángel Rodríguez, coordinador autonómico de Cruz Roja asegura que "ha sido un esfuerzo importante de toda la organización" y recuerda que el mensaje que se debe trasladar a la ciudadanía es que "cualquier persona en un momento dado de su vida puede encontrarse en una situación en la que necesite refugio"
Alicante
Cruz Roja ha atendido a 13.300 refugiados ucranianos en la provincia de Alicante desde el inicio de la guerra el pasado mes de febrero. En toda la Comunitat Valenciana, se ha atendido a más de 17.000 personas.
Es el balance que hace la organización humanitaria de cara a este 20 de junio, Dia Internacional de las Personas Refugiadas, y recuerdan que nada más iniciarse la crisis, los equipos de Cruz Roja pusieron en marcha dispositivos especiales de acogida en aeropuertos y estaciones de tren en la que ofrecieron una primera asistencia así como un primer traslado a otras ubicaciones. También han ofrecido asistencia para entrar en el sistema nacional de acogida y han estado presentes en el Centro de Recepción, Atención y Derivación de Ciudad de la Luz.
La ayuda de Cruz Roja a estas personas se basa en siete ejes prioritarios: la cobertura personalizada de sus necesidades básicas con la búsqueda de una vivienda, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, itinerarios de inserción laboral, creación de redes con la sociedad de acogida, así como el fomento de una participación ciudadana igualitaria y el éxito escolar.
Miguel Ángel Rodríguez, coordinador autonómico de Cruz Roja asegura que "ha sido un esfuerzo importante de toda la organización" y recuerda que el mensaje que se debe trasladar a la ciudadanía es que "cualquier persona en un momento dado de su vida puede encontrarse en una situación en la que necesite refugio".
Miguel Ángel Rodríguez, coordinador autonómico de Cruz Roja: "En Alicante se han atendido a más de 13.000 refugiados ucranianos"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rodríguez asegura que todavía hay una estancia media de 400 personas en las instalaciones de Ciudad de la Luz, que poco a poco van entrando en el sistema nacional de acogida, un proceso que tiene sus plazos ante el alto volumen de peticiones, y en el que sigue llegando gente al no haber finalizado el conflicto.
Además, encontrar vivienda en verano está costando más porque los hoteles, por ejemplo, están ya enfocados a la temporada turística. En Alicante destaca también la colaboración de la Diputación Provincial de Alicante con la cesión de 25 plazas de acogida en el Hogar Provincial.
Miguel Ángel Rodríguez, coordinador autonómico de Cruz Roja: "Hay una estancia media de 400 personas en Ciudad de la Luz"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al margen de la crisis de refugiados ucranianos, en la Comunitat Valenciana los principales países de origen de las personas solicitantes de asilo son Venezuela, Colombia, Mali y Senegal.
El programa de acogida consta de varias fases que cubren desde la primera atención hasta la fase de preparación para la autonomía, con una duración de 18 a 24 meses. Durante ese tiempo se presta una atención integral e individualizada que incluye, entre otros, la primera acogida, la acogida temporal, la asistencia legal y psicológica, el aprendizaje del idioma, la traducción e interpretación, y todo ello aplicando la perspectiva de género, pues las mujeres no se enfrentan a las mismas formas de persecución que los hombres y, durante los desplazamientos, son especialmente susceptibles de sufrir violencia o ser víctimas de la trata de personas.