El nuevo contrato de limpieza viaria de Dénia se pone en marcha el 1 de julio
El Ayuntamiento celebra su segundo Debate del Estado del Municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJHR5E5UJNF4RNMPMNOYEBZJII.jpg?auth=d14fdd9a071fd9494a08cc17f300546e11cd7dffc24f499739d918d006a91e0a&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
Batería de contenedores en el Camí Vell Alt Dénia-Xàbia. / Miriam Pagán
![Batería de contenedores en el Camí Vell Alt Dénia-Xàbia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJHR5E5UJNF4RNMPMNOYEBZJII.jpg?auth=d14fdd9a071fd9494a08cc17f300546e11cd7dffc24f499739d918d006a91e0a)
Dénia
El nuevo contrato de recogida de residuos sólidos y limpieza viaria de Dénia entrará en funcionamiento con la llegada del mes de julio.
Lo anunciaba el alcalde, Vicent Grimalt en el transcurso del pleno celebrado, ayer por la tarde, del debate del Estado del Municipio, que se prolongaba durante más de dos horas.
Grimalt iniciaba el debate dividiendo su intervención en cuatro bloques: recuperación de espacios públicos para la ciudadanía, las políticas sociales derivadas de la pandemia de la COVID-19, proyectos que ponen a las personas en el centro de las políticas, y planes de futuro.
Realizaba un detalle pormenorizado de las diferentes intervenciones que se han puesto en marcha y otros proyectos que llegarán después del verano, como la reurbanización de la Glorieta y calles adyacentes, la calle Marqués de Campo o la conversión del solar del antiguo ambulatorio en un jardín. Así como, las competencias derivadas para la segunda residencia de ancianos y el inminente inicio del CRIS y el CEEM en la Pedrera, u otros proyectos relacionados con la infancia y adolescencia.
En este marco, además, el alcalde anunciaba que el nuevo contrato de limpieza viaria, adjudicado de nuevo a la empresa Urbaser, se pondrá en marcha el 1 de julio. Un contrato de 68 millones de euros por 10 años.
También resaltaba la subvención de 3 millones de euros conseguidos para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino; o la ciudad universitaria con el futuro campus en la Casa de Torrecremada.
En políticas sociales, detallaba las ayudas de emergencia social por la pandemia (1 millón de euros), Plan Paréntesis (2 millones de euros) y planes de empleo social.
Grupos de la oposición
Por su parte, la gestión municipal respecto a la limpieza, la seguridad ciudadana, el urbanismo, las obras, la estación de autobuses, el tren, los aparcamientos, la peatonalización, el puerto autónomo, la movilidad, el transporte urbano, la regeneración de las playas centraron buena parte de las críticas de los grupos de la oposición, además del “rodillo” y el “impongo y mando” del equipo de gobierno y su mayoría absoluta.
Además de estos temas, el portavoz de GD, Mario Vidal se centraba en su delegación especial del alcantarillado del Montgó. Vidal apostaba por estudiar un sistema de gestión más eficiente que el actual para la instalación de estos colectores. En caso contrario, apuntaba que no esta actuación no se ejecutará nunca.
Mientras que la portavoz de Ciudadanos, Susana Mut realizaba la intervención más original, relatando los problemas de la ciudad que se encuentra un visitante cuando llega, en materias referentes al estado que presentan los parkings disuasorios, la estación de autobús que calificó de “atrocidad”, la falta de cobertura de telefonía y televisión en el diseminado o el sucursalismo del gobierno socialista. También en plan irónico se refirió a la presencia de jabalíes y los arqueros como medida para intentar acabar con esta superpoblación.
Por su parte, la portavoz del PP, María Mut hablaba en términos de “mala gestión, chapucería o falta de escrúpulos” del gobierno municipal, asegurando que “hoy un vecino de Dénia vive peor que hace siete años”. Mut criticaba también la subida de tasas e impuestos, y reprochaba a los socialistas estar “por encima del bien y del mal”. Por último, la popular aseguraba que los vecinos quieren seguridad, transporte, efectividad y soluciones consistentes.
El portavoz de Compromís per Dénia, Rafa Carrió afirmaba que “pocas cosas han cambiado” en un año, preguntándose cuándo se verá la famosa transformación de la que tanto habla el ejecutivo local. Carrió lamentaba que el gobierno local solo trabaja para hacer campaña electoral. Aunque reconocía que se han realizado cosas al principio de legislatura. Cosas “impopulares”, añadía, tales como la subida de sueldos y del número de liberados dentro del equipo de gobierno. Aseguraba que la ciudadanía esperaba más de un gobierno con mayoría absoluta, durante estos años. En otro momento de su intervención, Carrió lamentaba que la delegación de Bienestar Animal, de su compañera Eva Ronda, todavía no se haya hecho efectiva.
Por su parte, la intervención del grupo municipal del PSPV-PSOE corría a cargo de su portavoz, Maria Josep Ripoll, quien fue respondiendo a las críticas de la oposición.
Pero además, en el tema de la escasez de plazas de aparcamiento, recordaba que hay 3.000 plazas de parking públicas, a 10 minutos del centro, que se verán incrementadas con nuevos aparcamientos a construir. Además del ya acondicionado del minigolf de Les Rotes, se creará otro también en Les Rotes y uno en la calle Isaac Peral.
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...