El proyecto 'Mapejant els barris' visita Malilla este sábado
La fotoperiodista Eva Máñez y el arquitecto y sociólogo Borja de Madaría, impulsores del proyecto, nos explican este martes los detalles de esta actividad ciudadana de Las Naves, que ya se llevó a cabo en el Cabanyal y otros barrios de Estambul, París o Palermo
València
Las Naves presenta el proyecto ‘Mapejant els barris’ sobre participación ciudadana para repensar València y que este sábado visitará el barrio de Malilla. En Hoy por Hoy Locos por València hablamos con la fotoperiodista Eva Máñez y el arquitecto y sociólogo Borja de Madaría, para conocer más detalles de esta actividad ciudadana.
Máñez nos cuenta que la actividad constará de un paseo fotográfico por el barrio, a las nueve de la mañana, y por la tarde, ya en Las Naves, un debate de reflexión para elaborar un mapa colectivo y hacer propuestas de mejora a futuro.
Este taller ya ha tenido lugar anteriormente en barrios de otras ciudades del mundo como Estambul (Turquía), París (Francia) o Palermo (Italia). Ahora, el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València ha presentado ‘Mapejant els barris’ para repensar València a través de un paseo fotográfico por diferentes barrios de la ciudad como Malilla, Campanar, Tres Forques y Algirós.
Este proyecto está impulsado por la fotoperiodista Eva Máñez y el arquitecto y sociólogo Borja de Madaría para reconocer los barrios a través de la “deriva” y analizarlos con la metodología Placemaking.
La primera actividad, este sábado en Malilla, constará de un taller matutino en el que se hará un paseo fotográfico por el barrio a través de una técnica de participación denominada “deriva” en la que a través de unos dados los participantes irán recorriendo las calles para documentar con una cámara o móvil y responder a las preguntas que les guíen en la reflexión de la actividad. Un dado nos dirá la dirección a seguir y el otro los pasos a recorrer.
![Un momento de la actividad 'mapejant els barris'](https://cadenaser.com/resizer/v2/3X2TCMT3TZHYZEXCA3OZWXKAZY.jpg?auth=559326b31176cdcb12d0c747200776b1d7f2c40860a113b719ab61032085b7ec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento de la actividad 'mapejant els barris'
![Un momento de la actividad 'mapejant els barris'](https://cadenaser.com/resizer/v2/3X2TCMT3TZHYZEXCA3OZWXKAZY.jpg?auth=559326b31176cdcb12d0c747200776b1d7f2c40860a113b719ab61032085b7ec)
Un momento de la actividad 'mapejant els barris'
Posteriormente, por la tarde, los participantes trabajarán en Las Naves sobre lo documentado por la mañana, se generará un debate de reflexión y se elaborará un mapa colectivo con el resultado de las derivas y las propuestas de mejora a futuro.
Según De Madaría, esta serie de actividades está basada en el Placemaking que es un movimiento internacional que pretende devolver los espacios públicos a los ciudadanos y transformarlos en algo vivo, en plena evolución, de acuerdo a las necesidades y los intereses de las personas. Para ello, animan a que sean las y los propios habitantes quienes participen colectivamente en el proceso de re-imaginar y re-inventar los espacios públicos, prestando atención a los significados y las cualidades, tanto físicas, culturales y sociales como emocionales que definen esos lugares, posibilitando que puedan ser disfrutados por toda la ciudadanía.
Esta propuesta propone un ejercicio de participación ciudadana en la esfera del espacio público escuchando voces diversas, no tecnificadas ni vinculadas profesionalmente con la planificación territorial o el análisis urbano, con el objeto de propiciar el compromiso de la sociedad civil. Y lo hace fácil al proponer un ejercicio de gamificación en el diseño de la propia experiencia y una metodología testada y contrastada para canalizar no solo la voz de la ciudadanía, sino también sus emociones y deseos.