La Junta de Gobierno da luz verde a la tramitación de la ordenanza abolicionista de la prostitución propuesta por el PSOE
Desde el bipartito municipal no se plantean aún si deberán modificar la actual ordenanza de convivencia, que contempla sanciones contra las mujeres prostituidas, en caso de que salga adelante la nueva normativa abolicionista

Imagen de archivo de unas mujeres ejerciendo la prostitución en la vía pública(EFE)

Alicante
La Junta de Gobierno Local de este martes ha dado luz verde para iniciar la tramitación de la futura ordenanza municipal que persigue abolir la prostitución y la explotación sexual en las calles de Alicante. Acepta así el bipartito la propuesta de los socialistas alicantinos para desarrollar esta normativa, dentro la estrategia nacional del PSOE para acabar con la prostitución y que cuenta, recordamos, con el apoyo del Partido Popular.
Más información
Un apoyo de los populares en Madrid que ha provocado que el equipo de gobierno municipal haya iniciado la tramitación de esta ordenanza, pero que también les va a crear un quebradero de cabeza. Y es que, mientras que esta nueva normativa endurecerá las sanciones para los proxenetas y los clientes, elimina las multas a las mujeres que ejercen la prostitución. Algo que choca con la recientemente aprobada ordenanza de convivencia cívica que, como considera la edil socialista Llanos Cano, deberá modificarse, cuando apenas tiene un par de meses de vida, ya que sí recoge sanciones para las mujeres prostituidas.
Llanos Cano, concejala del PSOE: "La ordenanza abolicionista obligará a modificar la de convivencia cívica"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, desde el bipartito, el portavoz adjunto, Manuel Villar, no quiere entrar a valorar qué pasará con la actual ordenanza de convivencia cívica en caso de que se apruebe esta nueva normativa. Asegura que ellos ya trabajan contra la prostitución y, por ahora, esta ordenanza abolicionista es solo una propuesta.
Manuel Villar, portavoz adjunto municipal en Alicante: "Nosotros ya tenemos una ordenanza que ataca a la prostitución y no vamos a entrar en qué pasaría hasta ver si esta se aprueba o no"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha referido sobre este asunto la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien recuerda que se está trabajando en el ámbito autonómico para modificar la legislación y que se prohíba la prostitución, no solo en la vía pública, sino también en los locales privados. Añade que es necesario que se apruebe también la ley a nivel nacional para abolir la prostitución y considera que se debe apoyar a las instituciones locales para que elaboren sus propias ordenanzas al respecto.
Gabriela Bravo, consellera de Justicia: "En el siglo XXI no cabe la prostitución en nuestra sociedad"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Proyectos europeos
Por otra parte, en la Junta de Gobierno Local de este martes en la que también se han aprobado otros temas importantes. Por ejemplo, el bipartito ha dado luz verde a distintos proyectos, por un total de 15 millones de euros, que deben ser cofinanciados con fondos europeos, cuyo plazo para solicitarlos finaliza mañana.
Destacan la instalación de los sistemas de detección necesarios para implantar la zona de bajas emisiones en el anillo que forma la Gran Vía, las obras para el calmado de tráfico del eje comprendido entre Canalejas y las escaleras del IES Jorge Juan, o la finalización de la fase 3 de las obras de la Explanada, la que afecta al conocido como fondo de saco de la Rambla.
Proyectos que se completarán con otros que deberá aprobar mañana por urgencia el bipartito para poder llegar a tiempo y recibir esos fondos europeos. Manuel Villar confirma que este miércoles se convocará una junta local extraordinaria para dar luz verde, entre otros, a la licitación del contrato de transporte urbano, por 140 millones de euros.
Mientras, desde la oposición, el portavoz de Unidas Podemos, Xavi López, y al de Compromís, Natxo Bellido, critican que el bipartito haya dejado la aprobación de todos estos proyectos para el último momento, corriendo el riesgo de perder las ayudas europeas de algunos de ellos.
Xavi López (Unidas Podemos) y Natxo Bellido (Compromís): "Llegan tarde a la petición de los fondos europeos"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...