La cultura y el deporte, más "circular" gracias a Aquaservice
El año pasado, la Vuelta Ciclista a España fue la más circular de las más de 76 ediciones celebradas hasta la fecha y evitó el consumo de más de 180.000 botellas de plástico

Botellas reutilizables de Aquaservice / Aquaservice

València
En los últimos años se ha visto cómo la concienciación en torno al cuidado del medioambiente ha aumentado de manera exponencial en toda la sociedad y la llamada ‘economía circular’ cada vez cobra más protagonismo en nuestro día a día, pero: ¿qué es en realidad la economía circular?
La economía circular se basa en la protección de los recursos mediante la reducción del consumo de materias primas y gasto energético la reutilización de los bienes, para darles una segunda vida útil; y, por último, el reciclaje, para fabricar nuevos bienes, optimizando al máximo los recursos y evitando el desperdicio. Todo ello con el fin de preservar la naturaleza y proteger nuestro planeta.
Puede parecer que este modelo productivo se centra exclusivamente en sectores industriales o grandes fabricantes de bienes de consumo, pero la realidad es que el modelo es exportable a cualquier sector, incluido el de la producción de grandes eventos que concentran a multitud de personas. Este tipo de grandes acontecimientos ya no deben -ni pueden- ser ajenos a esta nueva tendencia en la que organizadores de grandes competiciones deportivas, promotores de festivales y conciertos, e incluso galas de premios, también pueden aportar su granito de arena para evitar la generación de residuos contaminantes.
Como ejemplo de buenas prácticas, el año pasado la Vuelta Ciclista a España fue la más circular de las más de 76 ediciones celebradas hasta la fecha y evitó el consumo de más de 180.000 botellas de plástico de un único uso gracias a Aquaservice, que repartió más de 90.000 litros de agua durante la competición en su formato circular de agua con dispensador.
La Vuelta se sumó así a la larga lista de grandes eventos que han apostado por eliminar los residuos plásticos derivados del consumo de agua, y a la que le siguieron la gala de los Premios Goya, el Mundial Femenino de Balonmano o las competiciones organizadas por la Real Federación Española de Baloncesto, consolidando así a Aquaservice como el mejor partner para hacer que los grandes eventos deportivos y culturales sean más “circulares”.
Todo ello es gracias a las botellas reutilizables de Aquaservice y a su sistema circular de dispensadores de agua, a través del cual los usuarios pueden rellenar botellas para su consumo individual, eliminando así las botellas de agua de plástico de un único uso que se reparten en este tipo de eventos. Este sistema circular de Aquaservice se basa en botellas de 20 litros, que se higienizan y reutilizan hasta 50 veces; y dispensadores reutilizables, que no solo evitan el consumo de plásticos de un solo uso, sino que, una vez estos materiales terminan su ciclo útil, se reciclan y se les otorga una segunda vida.
Sobre Aquaservice
Empresa líder en distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador en España. Nacida en 1997, la compañía cuenta con más de 2.200 empleados repartidos en 56 delegaciones propias en las principales capitales del país. Actualmente, cuenta con más de 500.000 clientes tanto en mercado de hogar como empresa. Es la única marca que ofrece una solución 100% nativa circular a gran escala para agua envasada en España.
Aquaservice busca inspirar un futuro más sostenible para la industria, trabajando en base a un modelo que genere valor para las personas y el planeta, innovando para que cada vez más personas puedan beber agua de forma sostenible. De esta forma, la compañía ha alcanzado recientemente su objetivo de ser la primera empresa del sector de agua 100% carbono neutral en todas sus operaciones - desde el manantial hasta el consumidor-; y es, además, una compañía Residuo Cero, haciendo un uso eficiente y sostenible de las materias primas y los recursos naturales. Asimismo, la empresa apuesta por la eficiencia energética, utilizando energía limpia procedente de fuentes sostenibles en todos sus centros; por la movilidad eléctrica, siendo la primera compañía en nuestro país que incorpora un camión 100% eléctrico para reparto urbano; y por la logística sostenible, a través de su red capilar de manantiales distribuidos geográficamente y el uso de Big Data para trazar rutas de reparto sostenibles.