Sociedad | Actualidad

Alerta amarilla por temperaturas máximas de hasta 38 grados

Villalonga registraba ayer domingo 36 grados una de las temperaturas más altas registradas en la Comunitat Valenciana

Mantenerse hidratado, especialmente los niños y ancianos, es una de las recomendaciones para evitar golpes de calor. / Fran Polito

Mantenerse hidratado, especialmente los niños y ancianos, es una de las recomendaciones para evitar golpes de calor.

Gandia

A pocos días del inicio del verano La Safor está sufriendo una primera ola de calor. La Agencia Estatal de Meteorología ha comunicado una alerta amarilla en nuestra comarca para la jornada de hoy lunes con temperaturas máximas que pueden oscilar entre los 36 grados en el litoral y 38 en el interior. Las mínimas rondarán los 20 grados.

Este episodio de máximas en el termómetro comenzó ya este fin de semana. Ayer domingo poblaciones como Villalonga llegaron a registrar 36 grados de máxima, situándose entre las 15 poblaciones de la Comunitat Valenciana, más calurosas de la jornada.

35 grados se registraron en Palma de Gandia y en Oliva las máximas fueron también de las más elevadas de la comarca con 34 grados. En Barx y Gandia los termómetros alcanzaron ayer 32 grados, mientras que en Tavernes se llegaron a los 31 grados.

La estabilidad generalizada y la fuerte insolación, junto con la entrada de una masa de aire muy cálida procedente del norte de África, está provocando este ascenso de las temperaturas. Se prevé que esta ola de calor se mantendrá, al menos, hasta el miércoles 15, sin descartar que se prolongue algunos días más. El viento de componente sur arrastrará además polvo en suspensión, lo que podría originar calimas y reducción de la visibilidad.

Recomendaciones para evitar problemas de salud durante una ola de calor

El Departamento de Sanidad y Políticas Saludables del Ayuntamiento de Gandia ofrece una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar posibles complicaciones en situaciones de ola de calor:

  1. Prestar especial atención a las personas más vulnerables (bebés, niños, personas dependientes y mayores. No olvidar que muchos medicamentos se deterioran con el calor)
  2. Beber agua y líquidos con frecuencia (evitar las bebidas con cafeína, los refrescos con azúcar, comidas copiosas y el consumo de alcohol, que acelera la deshidratación)
  3. No estacionar ningún coche al sol si hay personas o mascotas en el interior (los vehículos pueden llegar a altas temperaturas en solo unos minutos)
  4. Ponerse crema solar con factor de protección alto varias veces en el día (hay que extremar las precauciones con los niños estén o no al sol)
  5. Reducir la actividad física y evitar hacer deporte entre las 12 y las 19 h (si se realiza durante otras horas, es muy importante hidratarse, protegerse del sol y descansar periódicamente)
  6. Tomar precauciones para evitar golpes de calor (cualquier síntoma que se produzca, desde mareos, hasta náuseas pasando por pulso excesivamente acelerado, es motivo suficiente para consultar inmediatamente el médico)
  7. Finalmente, recordar que las mascotas también pueden sufrir golpes de calor (se manifiesta con una temperatura elevada de la piel, lengua pegajosa y descolorido demasiado oscura, aturdimiento con posible pérdida de conciencia, casos en los cuales es necesario llevar la mascota al veterinario de forma urgente justo después de trasladarlo a un lugar fresco y sombreado)
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00