La deslocalización del sector cerámico podría ser un problema para la economía de la provincia de Castellón


Castellón
Las empresas del sector cerámico de la provincia de Castellón viven una importante crisis de costes energéticos desde finales del pasado año, que se ha agravado tras la invasión de Rusia a Ucrania, que ha supuesto incluso un problema en las materias primas. Un contexto que ha empeorado esta semana, después del anuncio de Argelia de suspender el tratado de amistad y cooperación de España con el país norteafricano.
Esta situación podría llevar a la deslocalización de empresas, es decir, aquellos grupos empresariales que cuentan con plantas de producción en otros países podrían potenciarlas para ahorrar costes. El secretario general de ANFFECC, la patronal de las fritas, esmaltes y colores cerámicos, Manuel Breva, ha señalado en un comunicado que piden una actuación diplomática urgente en el conflicto con Argelia.
La suspensión de las operaciones comerciales con el país magrebí afecta directamente al sector esmaltero español. Argelia es el segundo país de destino en las exportaciones para las empresas que forman parte de ANFFECC, con unas ventas cercanas a los 90 millones de euros en 2021, según datos del ICEX.