El juez abre juicio oral contra el exalcalde de Nules, Mario García, del Partido Popular, por un presunto delito de prevaricación administrativa.
El procedimiento se inició en 2015 tras la denuncia del propietario de un tanatorio privado.

El diputado de Sostenibilidad, Mario García / Diputación de Castellón

Castellón
Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Nules dictó auto de apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial de Castellón, el pasado 19 de mayo, respecto del exalcalde del municipio, Mario García, y del exconcejal de Urbanismo, José Manuel Casaus, por un posible delito de prevaricación administrativa.
La jueza ha fijado una fianza de 100.000 euros para un único acusado, en concreto el exalcalde, Mario García. El procedimiento se inició en 2015 tras la denuncia del propietario de un tanatorio privado.
El texto judicial explica que en el año 2011, el 10 de octubre, Casaus, como concejal de Urbanismo dictó una propuesta para conceder una licencia de obras a la mercantil Nuevos Servicios Funerarios, para reformar el tanatorio municipal de Nules, ubicado en la carretera de la Vall D'Uixó. La medida también contemplaba la concesión de la licencia ambiental, puntualizando que la licencia no se debía autorizar al inicio de las obras y que por la presentación de la documentación se autorizaba automáticamente el inicio de las obras.
Días más tarde, el 19 de octubre, el exalcalde, Mario García, al parecer dictó una resolución para aprobar la concesión de la licencia de obras a Nuevos Servicios Funerarios en los términos propuestos, según el documento del juzgado. Además, un año más tarde, en septiembre de 2012, también aprobó la solicitud de licencia de obras para la ejecución del vallado exterior y la acera del tanatorio. Una medida, que el ex alcalde llevó a cabo, según el documento judicial, en contra del criterio del área de Urbanismo del consistorio y del ingeniero municipal.