Vetusta Morla: "La orquesta folclórica no le quita espacio a la banda, sino que añade cultura y enseñanza"
La banda presentará un espectáculo casi teatral de su disco ‘Cable a Tierra’ en Área 12 Alicante
Jorge González, percusionista de Vetusta Morla, en Hoy por Hoy Alicante
17:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Vetusta Morla está de gira con su nuevo disco, ‘Cable a Tierra’, un trabajo que no deja a nadie indiferente y que, sin perder su estilo y su esencia de rock anglosajón, hace una mirada interna al folclore tanto español, como latinoamericano. Hemos charlado con el músico Jorge González, de Vetusta Morla y nos explicaba que ellos no han inventado nada, pero sí quizás han hecho un redescubrimiento del folclore. “Eso estaba ahí, pero quizás por ciertos prejuicios, daba como vergüenza acercarse a él, en cierta manera”. El músico nos decía que son sonidos y melodías que resuenan dentro de nosotros desde nuestra infancia y de alguna manera de forma familiar y está siendo todo un redescubrimiento”.
Cable a Tierra, se creó durante la pandemia y no fue nada fácil el poner en común todos esos conocimientos, aprendizaje y tantas horas conectadas en red. Para el desarrollo del disco, la banda hizo una especia de navegación haciendo ‘protocanciones’ (ideas de canciones) donde se dieron cuenta que había cierto color en temas que se acercaban a un sonido de raíz. “Apareció 'Finisterre' y 'Virgen de la Humanidad' y fuimos a trabajar esto con consciencia, buscando ese ‘Cable a Tierra’ y ese folclore en el que entran las jotas o el sonido de raíz de Latinoamérica” nos comentaba González.
“Nos gusta que las canciones evolucionen, tengan sentido y conmuevan en la época que toca”
Para la puesta en escena de este nuevo disco ‘Cable a Tierra’ el grupo cuenta con seis músicos de grupos de raíz y grupos folk, como el palentino El Naán y el coruñés Aliboria. Para la ocasión cuenta con diferentes instrumentos de música popular como un bidón de pimentón que se convierte en un tambor, una azada y una piedra se transforman en un elemento de percusión, llaves, sartenes, o una guadaña, todos ellos ayudan a conseguir ese sonido tan característico del folclore. “Dentro de este concierto están pasando muchas cosas y todas a la vez”. Jorge aclaraba que, aunque los acompañe esta orquesta folclórica no le quita espacio a Vetusta. “Esta gira es más Vetusta que nunca, y está siendo potenciada por ciertos sonidos humildes. La orquesta folclórica no le quita espacio a la banda, sino que añade cultura y enseñanza”. En la gira algunas canciones han sido adaptadas y arregladas para tocarlas en la nueva gira, les gusta que las canciones evolucionen y tengan sentido en sí mismas, en la época que sus emociones artísticas se están produciendo en ese momento y que les conmuevan en cada concierto.
La banda está muy activa por redes sociales, de hecho, se hizo la presentación del disco ‘Cable a Tierra’ por la plataforma TikTok consiguiendo que se conectaran más de 200.000 personas a dicho evento y que poco a poco irán presentando y dando a conocer durante los próximos meses los temas que se grabaron, por ahora han presentado 'El Imperio del Sol'. “Lo hacemos no como canal de venta, lo vemos como un canal donde se comunica a la gente que es lo que cuentas o lo que estás haciendo. Cada canal tiene su característica”.
Jorge González, recordaba cómo fueron sus primeras giras y como movían gente en Madrid, Galicia y la zona de Levante y tenían que ir cruzando la península de lado a lado para hacer conciertos. “Desde hace 15 años que esto sucedió siempre nos ha ido muy bien por esta zona. Siempre hemos tenido una acogida espectacular en Alicante, como está en medio de Murcia y Valencia, la gente repetía”.
Este sábado 12 de junio, Vetusta Morla actuará en el Multiespacio Área 12 de Rabasa presentando ‘Cable a Tierra’, un directo que arrancará a las 22:00h y se convertirá en un espectáculo casi teatral muy cerrado junto a la orquesta floclórica. Jorge, nos adelantaba que hay una especie de trovador de El Naán, que va contando lo que va sucediendo y va hilando con la escenografía, vestuario y pantallas. “Pasaremos de lo pequeño a lo grande”.