X-Elio invita a los municipios de la provincia de Alicante a acoger plantas fotovoltaicas
Ahora mismo hay cuatro plantas en proyecto en la provincia: Busot, Villena, Torremanzanas y la ampliación de Turroneros de Xixona, que sumarían alrededor de 400 megavatios

Lluís Noguera, CEO de X-ELIO, en Hoy por Hoy Alicante
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Lograr la independencia energética, mitigar las emisiones del efecto invernadero y las obvias razones económicas, son los principales argumentos para animar a los municipios a acoger en sus territorios plantas fotovoltaicas, sobre los que invita a reflexionar en Hoy por Hoy Alicante Lluís Noguera, presidente y CEO de X-ELIO, sobre todo ahora que se vive un momento "convulso", con los precios de la energía eléctrica disparados.
Esta empresa opera una de las plantas fotovoltaicas más grandes de la provincia, Turroneros de Xixona, que produce 35 megavatios y abastece al equivalente a 40.000 viviendas.
Insiste Noguera en que "la energía solar es el método de producción de energía eléctrica más económico" y que en regiones como Alicante "hay una muy buena radicación y eso hace que la eficiencia de las plantas solares sea muy buena".
Ahora mismo hay cuatro plantas en proyecto en la provincia, ampliar la de Xixona, Busot, Villena y Torremanzanas, que suman alrededor de 400 megavatios.
Para Noguera, cumplir los estándares medioambientales es importante, pero también el aspecto social. Y por eso, además de los beneficios que se trasladan en impuestos a los municipios, están dando "un paso más", dice, con un plan de apoyo social, para invertir en proyectos en esa comunidad.
En este sentido, Noguera ve lógico también que la Generalitat busque la dispersión geográfica, y que la penetración de la solar fotovoltaica se haga de forma equitativa en el territorio, lo para que todos los municipios puedan beneficiarse. Eso sí, cree que los elevados precios han atraído muchas propuestas fotovoltaicas y que con el volumen actual de funcionarios será difícil que puedan "asimilar el análisis de todos los expedientes al ritmo" que quisieran, para que entren 350 proyectos.
Lo importante es que la administración vea el impacto ambiental y cómo evacuar la energía. En cualquier caso, la energía fotovoltaica, recuerda, busca el sol y el secano, y donde no hay explotación agrónoma es el mejor territorio para poner esas plantas.