Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

Las entradas para los festivales de verano hay que comprarlas siempre en páginas oficiales o de reconocida solvencia

Desde el momento de la compra, hasta un posible cambio o devolución, pasando por el pago con pulseras monedero o la introducción de alimentos en los recintos, son las cuestiones más consultadas o denunciadas

València

Con la llegada del verano se anuncian más de 100 Festivales musicales a lo largo de todo el territorio nacional. En la mayoría de los casos, desde hace meses ya hemos comprado anticipadamente nuestras entradas y ahora solo queda esperar que todo transcurra de forma perfecta y sin problemas.

Para recordar los derechos que tenemos los consumidores ante los problemas más habituales que surgen en este tipo de eventos, En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Julián Tío, jefe del Gabinete de Información de Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios).

Cuando queremos comprar entradas para este tipo de festivales musicales, lo primero que hacemos es recurrir a un buscador de Internet, pero cuidado. Julián Tío recomienda hacerlo en las páginas oficiales de los festivales o concierto o, en todo caso, en páginas de venta de entradas de reconocido prestigio y reputación.

Julián Tío, jefe del Gabinete de Información de Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y usuarios)

Julián Tío, jefe del Gabinete de Información de Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y usuarios)

Julián Tío, jefe del Gabinete de Información de Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y usuarios)

Julián Tío, jefe del Gabinete de Información de Avacu (Asociación Valenciana de Consumidores y usuarios)

Cuidado, porque generalmente, los primeros resultados de nuestras búsquedas son anuncios publicitarios que, o bien venden las entradas más caras con excesivo recargo, o no ofrecen las debidas garantías en caso de devolución del importe o cambio de fechas del evento. Normalmente los portales oficiales no ofrecen problemas a la hora de realizar devoluciones o cambios.

Capítulo aparte, son las pulseras monedero que últimamente se han puesto de moda para abonar las consumiciones y servicios que adquirimos dentro de los recintos. Hay que tener precaución porque en algunos casos es complicado que nos devuelvan los excesos de recarga no utilizados.

Otro de los aspectos que recientemente han suscitado polémica y reclamaciones, es el de la prohibición de introducir alimentos y bebidas en los recintos. Si el espectáculo tiene declarada su actividad principal como concierto musical, no podrán impedirnos que lo hagamos. Otra cosa será si también tienen declarada la actividad hostelera o de restauración.

Algo parecido ocurre en algunos parques de atracciones, que también impiden que entremos con alimentos, pero generalmente estos parques sí tienen declarada su actividad de restauración con establecimientos en su interior.

En cualquier caso, y ante cualquier problema, Tío recomienda reclamar y no solo quejarnos a los cuatro vientos que, al final, o conduce a nada. Las reclamaciones en asociaciones como Avacu, siempre llegan a buen puerto y se pueden realizar de forma cómoda y rápida a través de Internet.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00