Los movimientos ecologistas valencianos exigen transformar el modelo económico para frenar el cambio climático
La protección de la costa es otra de las prioridades para los ecologistas y, en ese sentido, consideran imprescindible la aplicacion del PATIVEL, el plan de acción que protege el litoral valenciano

Jóvenes de un colegio de València explican cómo actúan en el día a día para evitar el cambio climático
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Este domingo es el día mundial del medioambiente y los jóvenes valencianos están concienciados con el cambio climático y sus consecuencias: reciclar los residuos, reducir el consumo y fomentar los modos de transporte sostenibles son algunas de las acciones más habituales para intentar proteger el ecosistema, que aquí en la Comunitat Valenciana está muy amenazado.
Es lo que aseguran las entidades ecologistas, que advierten que sin un cambio de sistema económico no se podrá modificar el sistema energético y, por tanto, será muy complicado frenar el cambio climático. La protección de la costa es otra de las prioridades para los ecologistas y, en ese sentido, consideran imprescindible la aplicacion del PATIVEL, el plan de acción que protege el litoral valenciano.
Más información
Según Acció Ecologista Agró, la gran cantidad de proyectos económicos programados para la Comunitat Valenciana, como el corredor mediterráneo o la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt, suponen un problema medioambiental, por cómo afectan al territorio. Jorge Mateos, activista de esta plataforma, denuncia que los nuevos proyectos económicos se están llevando a cabo con falta de ordenación territorial y califica el panorama futuro del medioambiente en la comunitat como "desolador". Insiste en que hay que cambiar el modelo económico.
Jorge Mateos (AE Agró): "Todo esto ha llegado de repente y se superpone a lo ocurrido antes de la crisis de 2008"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El peligro de los grandes parques fotovoltaicos
Pone el foco en diferentes zonas: en Valencia, con la ampliación del puerto; en Sagunt, con las gigafactoría de Volkswagen; en la Vega del Segura y el sur de Alicante, con la gestión de residuos y vertederos como el de Torrevieja; y por todo el territorio, pero sobre todo en el interior, con la construcción de parques fotovoltaicos y líneas de evacuación eléctrica.
Jorge Mateos (AE Agró) detalla en qué zonas de la Comunitat Valenciana hay proyectos económicos que pueden perjudicar al medio ambiente
02:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los parques fotovoltáicos (las placas solares) están emergiendo como solución para la generación de energía verde, que también haría a la Comunitat menos dependiente del exterior. ¿Hay forma de desarrollarlas sin afectar al territorio? Sí a juicio de Mateos, que propone una solución: que las placas solares se ubiquen en los tejados de las viviendas.
La necesidad del PATIVEL
Desde Ecologistas en Acción coinciden en que el modelo económico fomenta la destrucción del territorio y ponen el foco en la costa, que durante décadas sufrió las consecuencias de la burbuja inmobiliaria. Carlos Arribas se alegra de que el Tribunal Supremo avalara hace un mes el PATIVEL, que es el plan del Consell que restringe las actividades económicas en el litoral, aunque asegura que muchas de las transformaciones en la costa ya son irreversibles.
Carlos Arribas (Ecologistas en Acción): "Hay muchos intereses urbanísticos en terrenos vinculados al litoral"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arribas mantiene que el litoral valenciano está muy degradado y, aunque llegan tarde, reclama políticas valientes para proteger el territorio. En concreto, cree que la prioridad está en aprobar programas de preservación de los espacios naturales y en la reducción de las huellas ecológicas de los puertos de la Comunitat Valenciana y las zonas donde más contaminación se produce.
Ecologistas en Acción también exige a las administraciones públicas la intervención en las ciudades para hacerlas más habitables, ante el aumento de olas de calor y de temporales de lluvia, y una reorientación de estos espacios hacia la movilidad sostenible.