Ciencia y tecnología | Actualidad

Llegan a València los 21 Premios Nobel que forman parte del jurado de los Jaume I

En total, en los próximos dos días, un centenar de personas fallarán los seis premios que e reparten de entre las 182 candidaturas presentadas: solo 33 por mujeres

Campaña de los premios Rei Jaume I de este 2022. / Premios Rei Jaume I

Campaña de los premios Rei Jaume I de este 2022.

València

Este domingo por la tarde llegan a València los 21 premios nobel que forman parte del jurado de los premios Rei Jaume I, los galardones científicos más importantes del país, que este martes dará a conocer los ganadores de este año. En total, en los próximos dos días, un centenar de personas fallarán los seis premios que e reparten de entre las 182 candidaturas presentadas.

Las seis categorías son Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección al Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor, y cada uno está dotado con 100.000 euros de premio. Solo el 18 por ciento de las candidaturas presentadas, 33, son de mujeres, y el presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada, reconoció durante la presentación de estos premios que trabajan por que cada año se presenten más mujeres.

Quesada también destaca que, entre los objetivos de los galardones, está que la Comunitat Valenciana no solo destaque en turismo, sino también en ciencia o innovación.

Javier Quesada (premios Rei Jaume I): "Ojalá España destaque también en ciencia, tecnología y emprendimiento"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Actos oficiales con el jurado

Las próximas 48 horas estarán llenas de actos oficiales por parte del jurado que fallará los premios y que se reúne el martes. Ya este domingo por la tarde hay una recepción informal y mañana habrá una presentación a los medios, además de visitas a institutos y centros de investigación de toda la Comunitat Valenciana. Entre las novedades de este año, destaca el premio novel de medicina 2021, David Julius, el Premio Nobel de Química 2021 David McMillan, y el doctor Paul Milgron, que fue premio nobel en economía en 2020. Javier Quesada señala el papel que hace la ciencia en el día a día de la sociedad y pone como ejemplo la pandemia.

Javier Quesada (premios Rei Jaume I): "A la persona media de España el ámbito científico le queda distante, pero al nivel de vida no"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La campaña de este año

El vicepresidente de la Fundación, Vicente Boluda, ha explicado que esta campaña se ha enfocado como si fuera una iniciativa de turismo con el objetivo de comunicar cuál es "El país en el que creemos" para "apoyar a todas las iniciativas que buscan creer en crear". Así, al igual que las empresas que crean "una riqueza que es repartida entre los trabajadores, la ciencia crea conocimiento para el beneficio de las personas".

Por ello, se quieren presentar esta edición de los premios como un nexo a la actividad turística en esta vuelta a la normalidad y recordar que aunque ahora temas "urgentes" también hay otros "importantes" (la ciencia, la investigación y la innovación) que no se pueden descuidar porque "darán sus frutos y nos harán progresar". "Apoyamos lo fuerte", recalca.

Campaña de los premios Rei Jaume I de este 2022.

Campaña de los premios Rei Jaume I de este 2022. / Premios Rei Jaume I

Campaña de los premios Rei Jaume I de este 2022.

Campaña de los premios Rei Jaume I de este 2022. / Premios Rei Jaume I

De este modo, se ha querido imitar los antiguos carteles de Turismo de España, pero incluyendo algunos elementos actuales que representan también ese lado más innovador de nuestro país. De hecho, resalta que son muchos los investigadores que viene porque tenemos "instituciones punteras, pero también por nuestra calidad de vida".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00