Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Economia y negocios | Actualidad

Las búsquedas sin clic o Zero Click Search.

Hablamos con Fran Torreblanca, de un nuevo concepto relacionado con lo digital y la manera en la que los usuarios buscamos información en la red

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Este concepto, hace referencia a las búsquedas que realizamos en un navegador que acaban sin un clic por parte del usuario en alguna de las web sugeridas como resultado. Esto sucede porque el usuario ha tenido preferencia por uno de los resultados, obviando el resto, o porque ninguno de ellos es de su interés.

Imaginemos que realizamos una búsqueda sobre el concepto marca personal en Google. A la derecha podemos ver una referencia de Wikipedia sobre el concepto. Puede que con eso nos sea suficiente para satisfacer lo que necesitamos.

Esta denominada posición cero es una respuesta rápida que evita el que el usuario tenga que hacer clic para obtener la información. Es entonces cuando se produce esta búsqueda sin clic.

Una manera de aprovechar las búsquedas sin clic si eres una marca, es realizar un buen desarrollo de creación de contenidos. El objetivo es poder captar a usuarios que aprovechan estos atajos y ofrecerles algo que les resulte interesante para ampliar información.

Por ejemplo, podemos tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario, con la idea de poder crear los denominados fragmentos enriquecidos (rich snippets). Nos referimos a trozos de texto cuyo estilo y disposición hace que el buscador pueda entender claramente la información. De esta manera, incrementamos la probabilidad de que éste los muestre como respuesta a algunas búsquedas.

Otra manera es generando las denominadas long-tail keywords, que son muy valoradas l¡por los buscadores. Este tipo de etiquetas tienen menos competencia y facilitan el posicionamiento, a la vez que pueden potenciar los rich snippets.

No debemos olvidar que nuestro contenido tenga interés, originalidad y aspectos cualitativos. Por ello, todo lo que podamos aportar además de texto (vídeos, imágenes, gráficos, etc.) nos ayudará a que tengamos una mayor relevancia.

Por último, es interesante que podamos indexar en otros navegadores, además de Google. Esto nos puede aportar otro tipo de tráfico diferente y probablemente interesante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00