Política | Actualidad

Todos los grupos menos PSPV censuran la baja ejecución de las inversiones del Estado en la Comunitat Valenciana

Por su parte, los socialistas remarcan que el bajo nivel de ejecución de inversiones hace referencia al sector público y a las fundaciones

Pleno Corts Valencianes

Pleno Corts Valencianes

València

La Comunitat Valenciana vuelve a estar a la cola en cuanto a la ejecución de las inversiones del Estado. Así lo reconoce el propio Gobierno que ha publicado los datos de la ejecución de sus propios presupuestos del año pasado. En 2021 sólo se ejecutaron el 60% de las inversiones previstas en la Comunitat Valenciana, 469 millones de los 1.107 presupuestados.

Los diferentes grupos políticos con representación en Les Corts se han manifestado sobre la cuestión. Compromís ve prioritario ejecutar todas las inversiones del Estado en la Comunitat Valenciana antes que la propuesta anunciada por el president de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, de descentralizar las instituciones estatales de Madrid. La propuesta de Puig pasaba por llevar Puertos del Estado a València, parte del Senado a Barcelona, la sede del Tribunal Constitucional a Cádiz, el Supremo a Castilla y León y el Tribunal de Cuentas a Aragón.

La síndica de Compromís en Les Corts, Papi Robles, ha valorado "todo lo que sea gestionar desde la proximidad", pero ha remarcado que "una manera de descentralizar mucho más comprometida es ejecutar los presupuestos de forma descentralizada". "Para cada ciudadano, es más importante que cada euro se invierta de verdad", ha subrayado ante los "decepcionantes" niveles de ejecución del Estado en 2021.

Papi Robles (Compromis) sobre las inversiones del Estado

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Unides Podem, Pilar Lima ha coincidido en la necesidad de ir "al fondo de la cuestión" porque cree que la propuesta de Puig es "de estilismo e imagen", aunque ha reconocido que es lógico que Puertos se ubique en València. Ha planteado, por ejemplo, una reforma "a fondo" del Senado, profundizar en el modelo federal y abordar tanto la infrafinanciación autonómica como una reforma fiscal.

Por su parte, la socialista Ana Barceló ha remarcado que el bajo nivel de ejecución de inversiones hace referencia al sector público y a las fundaciones. "Esas inversiones son mucho más costosas, pero las de los ministerios se están ejecutando según lo previsto en la Comunitat", ha recalcado, y ha abogado por la descentralización para "cohesionar España".

Desde la oposición, la popular Mª José Catalá ha señalado a Puig que su prioridad debería ser "exigir ante Pedro Sánchez" la reforma de la financiación autonómica y la ejecución de inversiones, ya que a su juicio todo lo demás es desviar la atención. Así ha criticado el nivel "deplorable" de ejecución de inversiones y ha puesto como ejemplo la ciudad de València, donde también es portavoz, en el túnel pasante o el soterramiento de las líneas de Serrería.

Català (PP) sobre las inversiones del Estado

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Ruth Merino, portavoz de Ciudadanos, ha abierto la puerta a estudiar la deslocalización de instituciones, aunque ve "lógico" que la mayoría estén en Madrid al ser la capital, y ha acusado a PP y PSOE de no invertir lo necesario en la Comunitat cuando están en el gobierno y de no asumir "con valentía" el cambio de la financiación autonómica.

Merino (Ciudadanos) sobre las inversiones del Estado

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00