Sociedad | Actualidad

Guerra abierta contra las cucarachas: El nuevo contrato del Ayuntamiento de València para el control plagas duplica la inversión por habitante

Además, se ha contratado a la empresa Lokímica para un experimento piloto para analizar si existe presencia de un parásito que transmite la meningitis en ratas y caracoles

Plaga de cucarachas / NeagoneFo

Plaga de cucarachas

València

La concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de València está a punto de sacar a licitación el nuevo contrato para el control de plagas que aumentará más de un 100 por ciento la inversión por habitante y la superficie de actuación sobre la ciudad. Así lo ha explicado el concejal responsable del área, Emiliano García, quien ha destacado entre las novedades de la nueva contrata que se reforzará el control de plagas como las cucarachas con el aumento de tratamientos y de recursos.

Emiliano García: "El nuevo contrato de control de plagas aumenta en más del cien por cien"

01:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la ciudad se realiza este control a través de una programación anual en la que con el nuevo contrato realizarán dos tratamientos anuales en toda la Red de Alcantarillado Municipal, de todos los distritos municipales en los que se tratará el 100% de los pozos de alcantarillado así como el 100% de los registros de acera. Además, García ha resaltado que se seguirá respondiendo al 100% de los avisos de plagas, como sucede ahora.

Para este control de la RAM, el servicio pasará de disponer de 3 equipos, con 6 técnicos aplicadores, a disponer de 7 equipos, compuestos por 14 técnicos aplicadores que asumirán las tareas propias de las campañas de control de múridos y cucarachas de la RAM.

En cuanto a los insecticidas que se utilizarán, también ha destacado que se dará prioridad a los insecticidas de tipo biorracional, que afecten exclusivamente a procesos biológicos específicos de los artrópodos y, por tanto, presenten menor riesgo para las personas y otros seres vivos.

Iguamente, ha precisado que primará el uso de formulaciones de insecticidas sin plazo de seguridad, y en caso de utilizar formulaciones con plazo de seguridad, las que presenten un plazo de seguridad menor y/o menor toxicidad.

Con el actual contrato vigente, València destinaba 0.74€ por habitante al año en el control de las plagas pero con el próximo contrato, València pasará a utilizar 1.66€ por persona al año, en el control vectorial de estas plagas sanitarias urbanas, llegando a la media de las principales capitales españolas.

Estudio sobre ratas y caracoles

Por otro lado, la concejalía ha contratado los servicios de la empresa Lokímica, especialista en el tratamiento de plagas, para realizar un estudio pionero en la ciudad. En concreto, se van a capturar roedores y caracoles para analizar si hay presencia de un parásito que es capaz de transmitir un tipo de meningitis.

La meningitis eosinofílica es una enfermedad presente en otros continentes y, dada la facilidad de diseminación de los parásitos, se va a realizar este estudio piloto.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00