Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad
pleno municipal

Dénia recurrirá a arqueros para atajar la superpoblación de jabalíes

La concejalía de Transición Ecológica también tiene preparado un protocolo de actuación

El Ayuntamiento de Salt electrificará vallas y pondrá feromona de lobo para ahuyentar los jabalíes de los sembrados / Jevtic (Getty Images)

El Ayuntamiento de Salt electrificará vallas y pondrá feromona de lobo para ahuyentar los jabalíes de los sembrados

Dénia

El Ayuntamiento de Dénia recurrirá a arqueros para hacer frente a la superpoblación de jabalíes. Lo desvelaba la concejala de Transición Ecológica, Maite Pérez Conejero durante la sesión plenaria ordinaria, correspondiente al mes de mayo, a preguntas, de nuevo, del concejal y portavoz de GD, Mario Vidal.

Vidal preguntaba si el Consistorio estaba estudiando otros sistemas o algún protocolo de actuación, después de que se retiraran las jaulas para atrapar jabalíes, ya que no dieron los resultados esperados.

En respuesta, Pérez Conejero explicaba que ya está preparado el borrador del protocolo. En el mismo, se establecerá la forma de actuar si el animal se encuentra en propiedad privada o pública, y si el ejemplar está vivo o muerto. La edil afirmaba que antes de que llegue el verano, el Ayuntamiento dispondrá de este protocolo.

Asimismo, incidía en el hecho de que Dénia es de los pocos municipios que están tomando medidas, frente a esta situación de sobrepoblación de jabalíes, y protocolos; y recordaba que también la capital comarcal fue el único municipio de la Comunitat Valenciana en instalar las jaulas para atraparlos.

La edil aprovechaba para anunciar que está manteniendo contactos con la Federación de Cazadores de Alicante, con el grupo de arqueros para estudiar la posibilidad de alguna acción conjunta.

Pero esta no fue la única ocasión en la que salía a relucir, en la sesión plenaria, este tema. A colación, la concejala de Ciudadanos, Fani Schwamb preguntaba si el Ayuntamiento podría habilitar algún tipo de medidas, cuando el animal muerto se encuentro dentro de una propiedad privada, porque el “problema” recae en el propietario.

Pérez Conejero respondía que, en un principio, en el borrador del protocolo se contempla que si el animal aparece muerto dentro de una propiedad privada es el propietario el que debe hacerse cargo de su retirada. Y apuntaba que deberán ser los servicios jurídicos municipales, los encargados de estudiar esta situación.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00