Sociedad | Actualidad
ZONA NORTE

Colegio Emilio Varela de Alicante: "Además de enseñar, ayudamos al alumnado y a las familias a cubrir sus necesidades"

El director del CEIP de la zona norte, Juan Antonio Jiménez, trabaja para que este alumnado pueda tener las mismas oportunidades

Imagen de archivo / CSIF

Imagen de archivo

Alicante

Faltan medios, recursos, ayuda, para las familias más vulnerables.

Los equipos directivos de los centros educativos de la zona norte de Alicante siguen dando respuesta a muchos hogares en estos barrios. "Tenemos muy claro que además de docentes, aquí somos trabajadores sociales o lo que necesiten los pequeños", señalan desde el colegio Emilio Varela.

Su director, Juan Antonio Jiménez, explica que en este centro los alumnos no pagan material escolar y los maestros han gestionado gran parte de las solicitudes de beca de comedor para que los pequeños puedan "al menos tener una comida completa al día".

Los alimentos, también la ropa, son una necesidad básica que no pueden cubrir un gran número de familias que viven en esta zona de la ciudad. Los maestros lo saben y continúan recogiendo zapatos, vestimenta, o comprando productos alimenticios para subsanar algunas de estas necesidades.

"Sabemos dónde estamos", señala Jiménez, y por ello "intentamos que este alumnado pueda tener las mismas oportunidades que el resto"

Juan Antonio Jiménez, director del CEIP Emilio Varela de Alicante: "En los centros de la zona norte asumimos el gasto del material"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento atiende a cerca de 33.000 personas en 2021

El Ayuntamiento de Alicante este miércoles ha informado que en 2021 el área de Acción Social atendió a cerca de 33.000 personas en la ciudad. Son cifras recogidas en un informe elaborado por la concejalía que concluye que el 9,4% de la población recibió ayuda en el segundo año de pandemia.

Los mayores representan un tercio de los beneficiarios y por primera vez superan los 10.000, mientras desciende el número de menores hasta los 2.200, el 7,4% del total.

El informe señala que la cobertura se ha incrementado en un 41% en los últimos 5 años.

Las ayudas de emergencia, de carácter urgente y destinadas a cubrir una necesidad puntual de ayuda alimentaria o pago de suministros, entre otras, en 2020 alcanzaron las 18.028 y en 2021 descendieron a 13.376, mientras que las de protección, garantistas de los derechos fundamentales como la Renta Valenciana de Inclusión o las prestaciones de dependencia, en 2020 fueron 9.545 y en 2021 se incrementaron hasta las 13.620, señala el Ayuntamiento.

Reducir el consumo eléctrico

Y es que las necesidades se cronifican para miles de familias en la provincia que no pueden afrontar los pagos básicos.

Aumenta la demanda de alimentos y también de ayudas para el pago del recibo de la luz.

Cruz Roja Alicante ayuda a 250 familias en la provincia en el pago de suministros eléctricos.

Va más allá y ha impulsado un proyecto de pobreza energética que atiende a unas 200 personas, a las que se les proporcionan kits de micro eficiencia para que puedan reducir el gasto que explica Elena Martínez, responsable de Medio Ambiente de la organización en la provincia.

Elena Martínez, responsable de Medio Ambiente de Cruz Roja Alicante, sobre el kit de microeficiencia y el proyecto de lucha contra la pobreza energética

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00