Entran en servicio los dos aparcamientos disuasorios del barrio de San Gabriel
El Ayuntamiento de Alicante ha recepcionado la obra para 223 vehículos y que se encuentran a menos de cien metros de paradas de líneas de autobús que conectan con el centro de la ciudad

Aparcamiento disuasorio en el barrio de San Gabriel de Alicante / Ayuntamiento de Alicante

Alicante
Desde este lunes están abiertos los dos aparcamientos disuasorios gratuitos en el barrio de San Gabriel con 223 plazas. El objetivo es facilitar el uso del transporte público de los ciudadanos para acceder al centro de la ciudad.
Este lunes, el edil de Movilidad José Ramón González ha recepcionado la obra que incluye dos parcelas y que ha tenido una inversión de 427.480 euros. Las parcelas municipales situadas en las calles Doce Puentes y Deportista Joaquín Blume, Ramón Gómez Sempere. En esta última se ha reordenado el tráfico en su intersección y se ha creado una parada de autobús accesible. Cuentan con plazas para personas con movilidad reducida y para motocicletas.
Más información
La superficie total sobre la que se ha actuado es de 5.655 metros cuadrados en la entrada de la ciudad y están a menos de cien metros de distancia de las paradas del autobús de las líneas 01 y L36. Son los primeros aparcamientos disuasorios que el Ayuntamiento, pero la hoja de ruta es realizar más en otros puntos de Alicante, según ha destacado González.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Ramón González, concejal de Seguridad: "Esta actuación es importante para el barrio y es la primera actuación de varias más"
Primer aparcamiento de 4.000 metros y 170 plazas
La primera parcela destinada al aparcamiento disuasorio está delimitada por las Calles Ramón Gómez Sempere y Bahía, forma un cuadrilátero irregular, y se ha construido sobre una superficie de 4.002 metros cuadrados, permitiendo habilita un total de 170 plazas para vehículos, de las cuales cinco plazas están reservadas para Personas de Movilidad Reducida. Además, con estas obras se han puesto a disposición de los ciudadanos 16 plazas para motocicletas distribuidas en tres zonas del interior del aparcamiento. El aparcamiento dispone de una entrada-salida de vehículos directa desde la Calle Bahía.
Según los técnicos de Movilidad la actuación ha consistido en la explanación de la parcela, ejecución de muros de contención, asfaltado de la superficie, ordenación con señalización horizontal y vertical, e instalación de mobiliario urbano. La obra ha ejecutado además una red interior de drenaje, para captación de las escorrentías superficiales y su canalización hasta su conexión con la red de saneamiento de las aguas de lluvia.
Dentro del plan de eficiencia energético municipal el Ayuntamiento ha instalado nuevo alumbrado, con un total de nueve torres de alumbrado de doce metros de altura conformadas por tres proyectores de tecnología LED, que garantizan la iluminación y uniformidad, contribuyendo en la seguridad del aparcamiento.
Segundo aparcamiento de 1.653 metros y 53 plazas
La segunda parcela destinada a aparcamiento disuasorio está delimitada por la Calle Bahía, y se ha construido en una superficie 1.653 metros cuadrados, que permite la disposición de un total de 53 plazas para vehículos, de las cuales dos plazas están reservadas para personas de movilidad reducida.
Asimismo, se han dispuesto nueve plazas de motos distribuidas en dos zonas del interior del aparcamiento. Este aparcamiento dispone de dos entradas y una salida de vehículos independientes. La actuación llevada a cabo es de similares características al primer aparcamiento, con explanación, muros, asfaltado, señalización, mobiliario, incluyendo también una red interior de recogida de aguas pluviales, y la instalación de alumbrado, en este caso formada por un total de seis columnas también equipadas con tres proyectores de tecnología LED. Además, se han dispuesto nueve plazas de motos distribuidas en dos zonas del interior del aparcamiento. Este aparcamiento dispone de dos entradas y una salida de vehículos independientes. La actuación llevada a cabo es de similares características al primer aparcamiento, con explanación, muros, asfaltado, señalización, mobiliario, incluyendo también una red interior de recogida de aguas pluviales, y la instalación de alumbrado, en este caso formada por un total de seis columnas también equipadas con tres proyectores de tecnología LED.
Aprovechando la actuación de este aparcamiento, se ha llevado a cabo una mejora de la accesibilidad y movilidad peatonal, dando continuidad a la acera de la calle Bahía, que se encontraba interrumpida en toda la fachada del solar donde se ha construido el aparcamiento.
Reordenación del tráfico en la calle Deportista Joaquín Blume
Otra de las actuaciones realizadas, está relacionada con la mejora de la reordenación del tráfico, y en concreto se ha intervenido en la intersección de la Calle Deportista Joaquín Blume con Ramón Gómez Sempere, habiéndose llevado a cabo una ordenación y transformación de los carriles de circulación del tramo comprendido entre la Rotonda de Vía Parque y esta intersección, generando un nuevo carril de circulación para mejorar el giro a izquierdas hacia Ramón Gómez Sempere, y la semaforización de dicha intersección. Las obras se han ejecutado sobre una superficie de unos 1.600 metros cuadrados, realizándose un saneo y regularización del firme, la extensión de una capa de asfalto fonoabsorbente, y la posterior señalización.
Esta intervención se ha completado con la ejecución de un nuevo paso peatonal en la Calle Deportista Joaquín Blume, así como se ha adaptado la accesibilidad del paso peatonal ya existente en dicha intersección. El proyecto además ha contemplado dos actuaciones más, que concretamente han consistido en la adaptación de accesibilidad de dos paradas de bus de la Calle Ramón Gómez Sempere, incluyendo a su vez la mejora de accesibilidad del paso de peatones anexo, y la mejora la protección para preservar radio de giro de vehículos en Calle Doce Puentes.