La detección precoz de plagas logra reducir en un 60% la retirada de palmeras
El gobierno municipal ha sacado a concurso el nuevo contrato de inspección de las plagas para seguir luchando contra el picudo y la paysandisia

Palmeras de la ladera del río de Elche / Mario Abril

Elche
La Junta de Gobierno ha sacado a licitación el contrato del servicio de detección de plagas en palmeras de gestión municipal. El portavoz del gobierno, Héctor Díez, ha explicado que el anterior contrato ha permitido en los últimos años reducir hasta en un 60% la retirada de palmeras en la ciudad. En este caso, se va a sacar a concurso el servicio para los próximos cinco años con una inversión de 263.000 euros.
Con este contrato, el ayuntamiento busca mantener la inspección y detección de plagas en palmeras Patrimonio de la Humanidad, huertos de gestión municipal, viveros y zonas verdes de todo la ciudad. Estos trabajos se realizarán en la zona interior y se complementarán con los que ya realiza la Conselleria de Medio ambiente en el entorno de protección del Palmeral.
El portavoz del gobierno, Héctor Díez, ha destacado la importancia de sacar este nuevo contrato para seguir luchando contra los ataques al Palmeral y estar alerta contra la paysandisia que es una de las plagas que más ha crecido en los últimos años.