Entra en servicio el 100% de la nueva maquinaria del servicio de limpieza
Se trata de un total de 70 vehículos que reducirán la contaminación y mejorará la eficacia de la recogida

Nuevos vehículos de limpieza

Elche
Cuando se cumple un año de la puesta en marcha del nuevo servicio de limpieza a cargo de la UTE Elche, ya se ha incorporado el 100% de la nueva maquinaria. Esta mañana se ha presentado en el Paseo de la Estación una muestra de 40 vehículos para la recogida, del total de 70 que se han sumado al servicio. El alcalde de Elche, Carlos González, ha explicado que esta mecanización implica una mayor eficacia en la recogida, así como la reducción de emisiones que contribuye al objetivo de la descarbonización de la ciudad y, por lo tanto, la mejora de la calidad del aire. Y junto a ello también se ha producido una importante reducción de la contaminación acústica, así como la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados y empleadas.
En concreto, dentro de los 70 vehículos, que han supuesto una inversión de 21 millones de euros, hay tres grandes categorías: 30 camiones de recogida (20 de ellos de carga lateral y 13 trasera); 15 camiones de caja abierta y una veintena de funciones específicas como baldeo, poda, cubas o lavacontenedores. Por otra parte, el 85% de la flota la componen vehículos de bajas emisiones o cero emisiones. Otra de las características de los nuevos vehículos es su digitalización que permite llevar a cabo un seguimiento de las actividades que desarrolla cada una de las unidades. El servicio de recogida recoge 120.000 toneladas anuales de residuos de todo tipo, más de 320 toneladas diarias. En esta recogida trabaja una plantilla de 150 efectivos.
De cara al futuro, el alcalde ha destacado que los próximos servicios en incorporarse será la recogida en el centro histórico, la recogida puerta a puerta en las zonas industriales que comenzará en el Parque Empresarial, la ampliación de las rutas orgánicas y, en cuarto lugar, la ampliación del Ecoparque de la Lonja que alcanzará la categoría 2 que permite la recogida de enseres de mayor complejidad.