Un 20% de la población presenta índices de obesidad
El 84% de los operados por obesidad mórbida ha perdido más de la mitad de su sobrepeso en un año

El sedentarismo y una dieta inadecuada generan obesidad / GETTY IMAGES

Gandia
Centrados todavía en el coronavirus y el peligro que entraña para la población, durante estos años parece que hayamos perdido un tanto el norte respecto a la incidencia que tienen otras muchas más enfermedades. Un referente básico lo encontramos en todas aquellas dolencias derivadas del sobrepeso y la obesidad que afectan a nuestra salud, que no en vano se las tilda de “epidemia silenciosa”…
Enfermedades del corazón, del hígado, de la vesícula, diabetes, distintos tipos de cáncer, hipertensión, accidente cerebrovascular… Son solo algunos de los ejemplos de lo que puede derivar esta “epidemia del siglo XXI”. Y es que las cifras que aportan los últimos informes médicos no son nada halagüeñas, pues nada menos que el 20% de la población presenta en estos momentos índices de masa corporal asociados a la obesidad.
Si estas cifras nos parecen elevadas, no perdamos ojo a aquellas personas que se presentan a las puertas de la obesidad, es decir, con sobrepeso. Y es que los resultados todavía son más escandalosos: el 37% de la población tiene algún grado de sobrepeso.
Así lo han recordado la doctora Ángela Bañuls y Sebastián Barber, responsables de cirugía bariátrica del Hospital de Gandia, una especialidad que consiste en un conjunto de técnicas quirúrgicas que implican cambios en el sistema digestivo para tratar la obesidad mórbida. Estos especialistas apuntan que el sedentarismo y los cambios en la dieta están favoreciendo estos datos tan preocupantes.
Si bien los datos en el apartado de prevención no son buenos, sí son positivos cuando atendemos a los pacientes que han pasado ya por la cirugía bariátrica. Y es que el 84% de las personas que han pasado por quirófano por esta causa en el Hospital de Gandia, ha perdido más de la mitad de su sobrepeso en un año
En este sentido, los profesionales del servicio de Cirugía del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia han realizado 40 intervenciones bariátricas desde 2016, de las que el 84% de los pacientes ha perdido más de la mitad de su sobrepeso en un año. Entre los beneficios postoperatorios se encuentran la reducción de la mortalidad, la mejora de la calidad de vida y de bienestar, el ahorro en medicamentos y prestaciones públicas, así como la reinsercción profesional y reducción de bajas laborales del paciente.