Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad

Innovación y vanguardia para el futuro de la Marina Alta

Primera jornada del foro de debate y reflexiones Compartir Marina Alta 2022

Público. / JOSE IGLESIAS

Público.

Teulada

Hoy, jueves 12 de mayo, ha arrancado el foro 'Compartir Marina Alta', que se celebrará hasta mañana, viernes 13 de mayo, en el Auditori Teulada Moraira. Este evento está organizado por el Rotary Club de Xàbia con la colaboración de los de Benissa- Teulada, Calp y Dénia. Al acto han asistido alcaldes de toda la comarca, así como representantes de diferentes entidades y vecinos de todas las localidades de la zona.

El presidente de la Fundación Auditori Teulada Moraira, Raúl Llobell en su bienvenida ha animado a todos los asistentes a que disfruten de las jornadas y “espero que os sintáis como en casa en este espacio que es de todos”. Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha comentado durante la inauguración “hay talento, estrategia y participación en la Marina Alta. Más audaz, vanguardista e innovadora no hay ninguna comarca en toda la Comunitat Valenciana. Es una comarca que se piensa. No se puede entender la Marina Alta sin la excelencia gastronómica, enológica, turística y sin entenderla como vanguardia de la Comunitat Valenciana. No hay ninguna comunidad autónoma que represente España como la nuestra.

Mazón ha anunciado durante su intervención el proyecto del tranvía que conectaría Dénia y Gandía y se ha ofrecido a que sea la Diputación de Alicante la que se encargara de los estudios y proyectos de esta obra. “Existen mecanismos públicos y privados suficientes para convertir este compromiso en un proyecto viable. Estamos hablando de una zona extraordinariamente rentable con unas posibilidades muy altas”. También ha señalado que “la Diputación encargará el proyecto del tranvía Dénia-Gandía para poder avanzar, aunque no tengamos la competencia de su ejecución”.

Mesa medio ambiente

La jornada ha comenzado con la mesa de medio ambiente, agricultura, ganadería y pesa, moderada por el abogado Nicolás Merle y en la que han participado César Bordehore, director de la Estación Científica del Montgó de la Universitat d’Alacant, Alejandro Llobell, autor de “El paisaje de los bancales de la Marina Alta”, Joselina Vallés, gerente de la cooperativa San Vicente Ferrer de Teulada y Alfonso Irnan, ingeniero agrónomo. Todos han señalado que esta comarca no solo puede vender sol y playa ya que los que nos visitan buscan completar sus vacaciones, gastronomía y cultura. “Hay que hacer campañas de comunicación que sirvan para difundir todo lo que ofrecemos. Crear una marca de comarca, con código QR para que el visitante sepa todo lo que ofrecemos”. También se ha señalado que esta comarca tiene un alto valor agronómico, una oferta gastronómica local de gran calidad, tiene turismo, una fuerte tradición agrícola y la oportunidad de introducir la digitalización y la innovación para mejorar el producto y llegar a mercados a los que ahora no llega.

Mesa de medio ambiente.

Mesa de medio ambiente. / JOSE IGLESIAS

Mesa de medio ambiente.

Mesa de medio ambiente. / JOSE IGLESIAS

Mesa seguridad

La segunda mesa de la jornada ha abordado el tema de la seguridad. Moderada por Gabriel Martínez, presidente de Marinas de España, en ella han participado José Ángel Astillero, coronel de Estado Mayor de la Guardia Civil, José Martínez Espasa, comisario principal jefe de la Policía Local de Gandía, José Antonio Monfort, intendente jefe de la Policía Local de Xàbia y Javier Reyes, exdecano de los juzgados de Dénia. En esta mesa se ha dejado claro que los turistas, cuando eligen un destino turístico, buscan la esperanza de la seguridad. Se ha hablado mucho de redes sociales. “Tenemos que anticiparnos a las redes sociales”. La Marina Alta tiene características muy diferentes entre municipios de costa e interior, pero la esencia es la misma. Durante el verano, la actividad se traslada al mar y la Policía Local no puede ser ajena a ese traslado. Proveer de buen material para mejorar el servicio, manejarse con el idioma y formar de manera profesional a los policías que deben conocer la normativa marítima, son algunas de las cosas que deben hacerse en los municipios.

Por su parte, José Ángel Astillero, ha enumerado la cantidad de medios especiales e instrumentos para la seguridad de las fronteras y cuenta con planes específicos para el turismo seguro. “El más reciente es una iniciativa pionera, a nivel europeo, que estoy convencido que va a colocar a nuestras marinas en un plano de seguridad muy alto. Este proyecto ha sido gracias al trabajo y empeño del presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez, al que felicito por ello”. Javier Reyes ha asegurado que la administración de justicia en esta comarca necesita de más juzgados y de más personal. Y también ha hablado de la importancia del reciclaje social del delito. “Lo que más daño hace a un delincuente es quitarle los bienes que ostenta y estos pueden subsanar necesidades que tiene la ciudadanía en general”.

Mesa de seguridad.

Mesa de seguridad. / José Iglesias

Mesa de seguridad.

Mesa de seguridad. / José Iglesias

Mesa turismo

Por la tarde se ha desarrollado la mesa de turismo, moderada por Luis Silvestre, gerente de Melic y ruta de Riuraus y en la que han participado Cristina Sellés, presidenta de Aehtma, Fernando Sendra, CEO “diumenges Marina Alta”, Ricardo Burriel, presidente de la Asociación de Turismo Náutico de la Marina Alta y María Roselló, de Endémica Natura. En esta mesa se ha hablado sobre la desestacionalización y todos han asegurado que, aunque es un reto, “en esta comarca se puede desestacionalizar. El potencial de nuestro entorno tiene para trabajar todo el año”. El recurso del turismo activo ayuda a que esta zona pueda desestacionalizarse. Otro de los temas tratados ha sido la sostenibilidad. Se debe apostar por la sostenibilidad, pero siempre teniendo en cuenta a todos los actores, no solo desde una visión proteccionistas. “Tenemos que proteger nuestro territorio y lo que hace falta es que la gente lo conozca, ya que así lo cuidará”. La especialización y la segmentación de destinos o el intrusismo en el sector turístico han sido debatidos en esta tercera mesa.

Mesa de turismo.

Mesa de turismo. / José Iglesi

Mesa de turismo.

Mesa de turismo. / José Iglesi

Mesa sanidad

La última mesa de la primera jornada del foro “Compartir Marina Alta 2022” ha sido la de sanidad, moderada por Luis Santos, médico pediatra y estaba compuesta por, Javier Palau, gerente del departamento de Salud de Dénia, Pascual Martí, director del Centro de Salud Pública de Dénia, José Ramiro, presidente del Consejo de Salud del Departamento de Dénia y María José Mulet, directora de la zona básica de salud de Xàbia.

Mesa de sanidad.

Mesa de sanidad. / José Iglesias

Mesa de sanidad.

Mesa de sanidad. / José Iglesias

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00