Valencia implementa una herramienta pionera para la rehabilitación energética de edificios públicos
La herramienta permitirá a los técnicos municipales organizar y priorizar la rehabilitación energética de los edificios públicos en función de su viabilidad e impacto económico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AAB6ZWA4T5CE5AKRRT2V2P2XYM.jpg?auth=a3567178faa1499b23aad2e56f95e2c28fbf6f1ee1faf1953d16e8162361b419&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ciudad de las Artes y las Ciencias de València / Alexander Spatari
![Ciudad de las Artes y las Ciencias de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/AAB6ZWA4T5CE5AKRRT2V2P2XYM.jpg?auth=a3567178faa1499b23aad2e56f95e2c28fbf6f1ee1faf1953d16e8162361b419)
València
El Ayuntamiento de Valencia está poniendo en marcha una herramienta pionera para la rehabilitación energética de edificios públicos. "Impulse Plus" permitirá a los técnicos municipales organizar y priorizar la rehabilitación energética de estos edificios en función de su viabilidad e impacto económico.
La herramienta ha sido desarrollada gracias a un programa europeo en el que participan cuatro ciudades entre ellas València. Recordamos que los edificios suponen un 40% del consumo de energía final de la Unión Europea y si se disminuye el consumo energético se podrían liberar recursos para otras finalidades.
El concejal de Transición Energética, Alejandro Ramón, explica que "Impulse Plus" ofrece más de medio centenar de indicadores que ayudan a tomar las mejores decisiones e invertir cada céntimo público allí donde el retorno económico, los beneficios en la calidad de uso de los edificios municipales o la reducción de emisiones sean máximos.
Alejandro Ramón (Transición Energética) habla sobre el proyecto Impulse Plus
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué es el programa IMPULSE PLUS?
El programa IMPULSE PLUS tiene como objetivo principal introducir el uso de un sistema integrado de apoyo a la gestión para la planificación de proyectos de renovación energética de edificios públicos a nivel local y regional.
Desde la Fundación València Clima i Energia del Ayuntamiento de Valencia se trabaja en la implantación de la metodología y la herramienta que capacitará a los técnicos de las administraciones públicas para obtener un análisis energético de su parque edificatorio, el potencial de ahorro asociado y una priorización de los edificios a ser renovados.
Actualmente el proyecto ya ha finalizado la fase de simulación energética de los edificios “Embajadores” (edificios públicos elegidos como representativos del parque edificatorio municipal) que son el Polideportivo de Nazaret, la sede de la Federació d’Associacions Veïnals de València, el Museo de Ciencias Naturales y el Centro Municipal de Actividades para Personas Mayores de Nazaret.
¿Qué beneficios tiene este programa para la ciudadanía?
La implementación del programa Impulse Plus y la posterior puesta en marcha de las rehabilitaciones periódicas supondrán un importante ahorro energético y de emisiones y, por ende, económico. O lo que es lo mismo, la eficiencia energética de los edificios públicos supondrá la liberación de recursos financieros que pueden destinarse a otras finalidades.
Paralelamente, las intervenciones que el plan de rehabilitación energética plantea (mejora de aislamientos, puertas y ventanas, iluminación, sistemas de climatización y ventilación…) representan un cambio notable en la habitabilidad de las infraestructuras intervenidas y, por tanto, suponen un impacto positivo directo en la salud de los ciudadanos y trabajadores públicos que son quienes hacen uso de ellas.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER