Seis de cada diez pymes que sufre un ciberataque termina cerrando su negocio
Los incidentes de ciberseguridad en 2024, reportados a organismos de seguridad en nuestro país, sobre todo por pequeñas y medianas empresas, alcanzaron los 100.000, un 16% más que en 2023

En la Ciberguarida (25-03-2025): Seis de cada diez seis pymes que sufre un ciberataque termina cerrando su negocio.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Según Eduardo Saéz, responsable de seguridad para la pequeña y mediana empresa de la compañía líder en ciberseguridad Cybertix, los ciberataques a pequeñas y medianas empresas (pymes) no sólo continúan sino que cada año crecen. Así, según indica, en 2024 se registraron en organismos dedicados a ciberseguridad en España, unos 100.000 incidentes, la mayoría procedentes de pymes. “Y por los datos que tenemos en lo que va de año la progresión podría hacer que lleguemos a un 25% más de ataques”.
Uno de los datos más inquietantes es que seis de cada diez pymes que sufrieron un ciberataque acabaron cerrando sus puertas. En la mayoría de los casos esos incidentes estuvieron causados por ransomware que piden un rescate a la víctima por descifrar todos sus datos y permitirle el acceso a ellos de nuevo. “La empresa se ve desbordada” en estas situaciones, porque además del tiempo que esta inoperativa, con las pérdidas que eso conlleva, muchas veces no consigue recuperar toda la información, afirma.
Formación y concienciación
Ante estos datos, Saéz recomienda tomar medidas. La primera y la más importante, dice, es la formación y la concienciación de los empresarios y trabajadores a la hora de conocer y poner en práctica unas normas básicas de ciberseguridad. Aunque desde el Gobierno, y en muchas empresas esto ya se hace, con una regulación que es ya muy importante, “hay que concienciar a la población de lo fundamental de la ciberseguridad” y de la necesidad de que conozcamos como no caer en fraudes o evitar comportamientos que puedan facilitar la entrada de virus.
Entre las precauciones básicas se encuentra tener un antivirus, hacer copias de seguridad por si recibimos ataques como los de ransomware, y "cosas tan básicas como no pinchar nunca en un enlace desconocido". Precisamente el ransomware junto con el phishing son los principales ataques que sufren las pymes.
Además de esto, Sáez reclama “simplificar las operaciones de protección, de forma que haya herramientas que nos hagan sencillo poder defendernos”.
Entre los sectores más afectados por estos incidentes de ciberseguridad se encuentran transportes, sistemas financieros y tributarios, energía, administraciones públicas y también empresas de información.

Pilar García
Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...