Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La DGT investiga la vandalización de dos radares en Madrid

Cada punto de control asciende a unos 67.000 euros por cada radar fijo y 66.000 euros en el caso de los de tramo

¿Qué coche dura más, uno con cambio manual o uno con cambio automático? / Motor

¿Qué coche dura más, uno con cambio manual o uno con cambio automático?

Madrid

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una investigación con denuncias en unidades de la Guardia Civil para localizar a los autores de la vandalización de siete radares ubicados en varias carreteras convencionales (dos en la Comunidad de Madrid, dos en Castilla-La Mancha, dos en Castilla y León, y uno en la Comunidad Valenciana) y emprender acciones legales contra ellos.

La vandalización de radares es constitutiva de un delito de daños tipificado en los artículos 263 a 267 del Código Penal, en los que se contemplan acciones que provocan un menoscabo en el valor patrimonial de la propiedad ajena y cuyo bien jurídico protegido es el patrimonio, según informó este martes la DGT.

Concretamente, el artículo 263.2 establece un tipo agravado del delito de daños que prevé pena de prisión de uno a tres años y multa de 12 a 24 meses cuando estos hechos pretendan "impedir el libre ejercicio de la autoridad o se realicen como consecuencia de las acciones ejecutadas por la autoridad en el ejercicio de sus funciones".

Estos actos vandálicos, además del delito de atentar contra un bien público, afectan también a la seguridad vial, que es el fin último que persiguen los puntos de control de velocidad que están ubicados por toda la geografía española, según la DGT.

Tráfico apuntó que los autores de los hechos deberán también responder por el coste económico de cada punto de control, que asciende a unos 67.000 euros por cada radar fijo y 66.000 euros en el caso de los de tramo.

Más vigilancia

Tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como los de Seguridad Ciudadana reforzarán la vigilancia en los puntos en los que están instalados los radares para evitar que se produzcan este tipo de actos.

Además, en esos puntos se han colocado cámaras de vigilancia directamente conectadas con los Centros de Gestión de la DGT para detectar posibles sabotajes y permitir la actuación inmediata de las patrullas de la Guardia Civil.

Entre un 10% y un 15% de todos los siniestros de tráfico, y un 30% de los mortales son el resultado directo de una velocidad excesiva o inapropiada, según el informe temático sobre seguridad vial dedicado a la velocidad publicado por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en 2021 y el informe de gestión de velocidad del Centro de Investigación del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés).

Según estos informes, la gestión de la velocidad debe incluir la vigilancia policial y el control automático de velocidad con instrumentos que lo permitan, y que abarquen a todos los usuarios de las vías (incluyendo a conductores extranjeros) y el desarrollo de control de secciones (control de velocidades medias en secciones de una vía).

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir