Medina reconoce que no dijo al Ayuntamiento de Madrid que cobraría comisiones por las mascarillas
Luis Medina y Alberto Luceño están imputados por la supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante la pandemia

Luis Medina a su llegada para declarar en el juicio en el que él y Alberto Luceño se enfrentan, respectivamente, a 15 y 9 años de cárcel acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid al inicio de la pandemia en tres contratos de compraventa de material sanitario con los que se embolsaron seis millones. / Rodrigo Jimenez (EFE)

Los dos comisionistas imputados en el llamado caso mascarillas, Luis Medina y Alberto Luceño, declaran esta semana por la supuesta estafa al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante la pandemia. Ambos están acusados de estafar al Ayuntamiento de Almeida en la compraventa de mascarillas en marzo de 2020, en la pandemia, embolsándose una comisión de 6 millones.
Luis Medina ha declarado este martes ante la Audiencia Provincial de Madrid, en la sexta sesión del juicio, y ha reconocido que no informó al Ayuntamiento de Madrid de que iba a cobrar comisiones por la compraventa de material sanitario al inicio de la pandemia, porque "no tenía la obligación de decirlo" y "tampoco" se lo preguntó la responsable municipal de compras.
Medina ha comenzado a declarar poco después de la una menos cuarto y, a preguntas del fiscal, ha asegurado que las comisiones no se pactaban hasta que no se completaban las ventas, y que el pago del material lo recibía la empresa malaya Leno, que es quien vendía las mascarillas y pagaba la eventual comisión. "Por anticipado no podíamos saberlo, ni anticiparlo", ha subrayado el empresario, que ha afirmado que "nunca" habló con la empresa Leno, ya que su interlocutor en la operación era Luceño.
Deposita la responsabilidad en Luceño
Según su relato, tampoco fijó el precio de las mascarillas, sino que eso lo hacía su socio, quien tenía contacto con la empresa suministradora del material: "Eso tendrá que preguntárselo a Alberto (Luceño)", ha respondido al Ministerio Fiscal.
El empresario ha señalado que tampoco llegó a "ningún pacto" sobre el cobro de las cuantías con Luceño, explicando que solo hablaron de unas "hipotéticas distribuciones de dinero" y recibió "la contraprestación de un servicio". "Con lo recibido, me di por satisfecho", ha dicho sobre el millón de euros que se embolsó.
Medina ha descrito que en aquel momento, debido a que el mercado estaba "roto", había "comisiones muy altas" por la "fortísima demanda" y la escasez de oferta. "Había transacciones donde las comisiones podían ser muy elevadas, otras más pequeñas, otras estaban diferidas… Eran muy variadas, en ese momento no había un estándar", ha añadido.
La Sala ha escuchado varios mensajes entre Medina y Luceño en el que hablan de precios de mascarillas y el primero le dice al segundo que el precio de un determinado tipo -que define como "la repolla"- debe ser por debajo de 2,20 dólares, aunque ha precisado que no sabe a qué operación se refiere esa conversación porque hablaron de muchas compras en poco tiempo.
En sesiones anteriores del juicio, el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, reconoció que las mascarillas suministradas eran "extrañas", "diferentes" y "dudaron" de ellas, pero, sin embargo, se repartieron entre agentes de la Policía Municipal de Madrid y bomberos del Ayuntamiento de Madrid a pesar de no cumplir con estándares europeos. Además, el jefe de riesgos laborales del Ayuntamiento de Madrid certificó la mala calidad del material y aseveró que "no se hizo nada" pese a las alertas contra la empresa que certificaba que cumplían con el marcado europeo.
Luceño declará ante la Audiencia Provincial de Madrid este miércoles.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Forrarse en medio del dolor y de los muertos a puñados sencillamente da asco | El cuaderno de Ángeles Caballero