Lalachús, Paloma del Río y Eva de la Peña, reconocidas con los premios ‘8 de Marzo’ de Getafe
También habrá menciones para Marisa Paredes (a título póstumo), Cristina Fallarás o Giséle Pelicot, entre otras mujeres

Lalachus en una imagen de archivo / Pablo Cuadra

Getafe
Ya conocemos los nombres que protagonizarán una de las fechas más importantes del mes de marzo en Getafe, los premios ‘8 de Marzo’ que reconocen el trabajo, la trayectoria y la vida en favor de la igualdad de diferentes personas y colectivos. La delegación de Igualdad del Ayuntamiento y el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad ha hecho públicos los premios y menciones que serán entregados este año en un evento en el Teatro Federico García Lorca el próximo 6 de marzo.
A nivel nacional, el primer premio es para Paloma del Río, periodista reconocida como “la voz del deporte femenino” con nueve Juegos Olímpicos de verano y siete de invierno cubiertos para RTVE. El premio regional será para Lalachús, actriz y cómica conocida en redes sociales y por sus colaboraciones en programas como ‘Estirando el chicle’ o ‘ La Revuelta’. A nivel local, el premio es para Eva de la Peña, psicóloga, educadora social y experta en igualdad de género que ha participado en infinidad de proyectos de sensibilización y formación en la ciudad y cuenta con publicaciones en este ámbito.
El premio ‘Ana Orantes’ va para las autoras del libro ‘Hijas del miedo y otros relatos de violencia de género’, de la Asociación de Mujeres Juezas de España, que recopila una colección de relatos escritos por juezas, recogiendo testimonios reales e impactantes de víctimas de violencia de género, con prólogo escrito por Raquel Orantes, hija de Ana Orantes, sobre su madre. A título póstumo, el premio es para la actriz Marisa Paredes, fallecida recientemente.
También se han hecho públicas las menciones: a nivel nacional, para la periodista Cristina Fallarás; a nivel regional para Almudena Carracedo, autora del documental ‘No estás sola’; a nivel local, para Artemisa Recio, doctora en el Hospital Universitario de Getafe, especialista en obstetricia y ginecología y miembro de la Unidad de Suelo Pélvico. También a nivel local, para el Colectivo Las Margaritas Juegan, además de para la poeta Clara Madrid. Por último, la ‘Mención Ana Orantes’ es para Giséle Pelicot, “ejemplo internacional de mujer resiliente, demostró durante el juicio a su exmarido y otros 72 hombres por abuso sexual y sumisión química, su fortaleza y liderazgo contra la violencia machista y a favor de la igualdad”, según el Consejo.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.