Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar

El Hospital de Getafe acoge la semana que viene el ‘Tour del plasma’

Se busca fomentar las donaciones de esta parte líquida de la sangre, necesaria para la elaboración de medicamentos

Entrevistamos a Esther Chica, hematóloga y responsable médico, y Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe

Entrevistamos a Esther Chica, hematóloga y responsable médico, y Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe

15:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Getafe

El Hospital Universitario de Getafe acoge durante la semana que viene una nueva parada del ‘Tour del plasma’, la campaña que busca fomentar las donaciones de la parte líquida de la sangre.

Bajo el lema 'En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante', el objetivo es concienciar sobre la importancia de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia para su uso en medicamentos derivados. Se necesitan aproximadamente 6.000 pacientes en la región para el tratamiento de sus enfermedades. El 85% del plasma obtenido en la Comunidad de Madrid se destina a la fabricación de fármacos, y el 15% restante para transfusiones.

“Lleva factores de coagulación, las inmunoglobulinas que defienden de las infecciones y más productos que sacamos de él”, Esther Chica, hematóloga y responsable médico del banco de sangre del hospital getafense.

“Hay grupos también en el plasma, como pasa en la sangre”, desvela, “los AB y los B son muy útiles en el caso del plasma”.

Esther Chica (i), hematóloga y responsable médico, y Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe.

Esther Chica (i), hematóloga y responsable médico, y Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe. / Cadena SER

Esther Chica (i), hematóloga y responsable médico, y Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe.

Esther Chica (i), hematóloga y responsable médico, y Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe. / Cadena SER

La mayor complejidad de la donación con respecto a la de sangre hace que sea necesario el uso de una maquina para realizar la plasmaféresis (separación del plasma y las células sanguíneas). El proceso puede durar unos 40 minutos y en cada extracción se consiguen unos 600 ml de plasma.

“Para el donante es exactamente igual que una donación de sangre”, apunta Amaia Herrero, supervisora del banco de sangre del Hospital Universitario de Getafe. Los requisitos son sencillos: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud, ha recordado Herrero.

Por ello solo se puede donar cuando el Tour del plasma llegue a cada uno de los seis hospitales que participan pero es imprescindible solicitar cita en el teléfono 913017240 o enviar un correo a donarplasma@salud.madrid.org. También se puede donar permanentemente en el Centro de Transfusiones de la comunidad de Madrid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00