Riesgos zoonóticos por los vertebrados silvestres urbanos
La convivencia con ciertas especies podría acarrear riesgos relacionados con la transmisión de patógenos y parásitos
Nuestra naturaleza: Riesgos zoonóticos por los vertebrados silvestres urbanos
13:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colmenar Viejo
Cada vez más, los humanos vivimos concentrados en grandes urbes en las que, pese a todo, es posible observar bastantes animales silvestres. Aves como cigüeñas, cotorras, gaviotas, gorriones o palomas, y mamíferos como conejos comparten espacio con especies más esquivas, como murciélagos y mapaches.
El contacto con estas especies, sin embargo, podría acarrear riesgos relacionados con la transmisión de patógenos y parásitos, y las técnicas de análisis genético las técnicas de análisis genético modernas pueden ayudar en la vigilancia preventiva de estos riesgos.
Así lo ponen de manifiesto los resultados, recientemente publicados en dos artículos, obtenidos por investigadores del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y financiados por la Comunidad de Madrid con fondos europeos.
Sobre este tema hablamos en nuestro espacio de naturaleza de esta semana, con Juan E. Malo, del Departamento de Ecología y CIBC-UAM, de la UniversidadAutónoma de Madrid.