Más de 10.000 inmuebles de Colmenar Viejo podrían contener amianto
Se ha puesto a disposición de los vecinos el censo municipal de amiento para conocer los emplazamientos e instalaciones afectados

Agustín de la Fuente, concejal de Calidad y Mantenimiento de la Ciudad en Colmenar Viejo
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Colmenar Viejo
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha establecido un servicio de detección de materiales con amianto para identificar los emplazamientos e instalaciones del municipio que puedan contener este material. Según indica dicho censo, más de 10.000 inmuebles colmenareños son susceptibles de contener amianto, los cuales pueden ser consultados por los vecinos de forma online.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece para los Ayuntamientos la obligación de elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto y un calendario que planifique su retirada. Así, de las 12.000 referencias catastrales de la localidad, hay 10.035 inmuebles que corren el riesgo de contener esta sustancia tóxica.
Para poder realizar el censo, se han empleado tecnologías de teledetección, inteligencia artificial y datos de satélite; y, desde el Consistorio se ha asegurado que también se han visitado los lugares que han generado dudas en base a los datos recogidos. Además, a partir de la base de datos, se ha realizado un análisis respecto al uso actual de los inmuebles en cuestión, el año y la década de construcción, la edad de los edificios, el acceso a la información visual de la fachada en la sede online del Catastro, la superficie en metros cuadrados, la probabilidad de contener amianto, su grado de riesgo, su peligrosidad y su fecha de retirada recomendada.
Los resultados de este estudio han esclarecido que los inmuebles susceptibles de contener amiento son construcciones previas al año 2002, cuando se prohibió definitivamente el uso de este material. Asimismo, el mayor número de cubiertas con amiento corresponde a instalaciones de uso agrícola, con 407 unidades, seguido por el uso residencial con 204 unidades. Respecto al porcentaje por el tipo del uso, el industrial representa un 65,01% (79 unidades de cubiertas).
El censo de amianto de Colmenar Viejo está abierto para toda la ciudadanía. Además, permite notificar las sospechas de presencia de amiento en alguna ubicación que no aparezca en el mapa, como cualquier elemento de la vivienda, ya sea tuberías, instalaciones, etc, para, de esta manera, poder registrar la presencia de amianto en su totalidad.