Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad

La Policía destapa en el sur de Madrid una compleja red china de blanqueo de dinero a nivel mundial

El hallazgo de un coche con 700.000 euros ocultos en Leganés hace dos años hizo que los agentes confirmaran que el grupo estaba asentado en España. Hay 13 detenidos en Fuenlabrada, San Martín de la Vega, Madrid, Morata de Tajuña y Chinchón

Fuenlabrada

La Policía Nacional ha conseguido, después de tres años de una compleja investigación, desmantelar la rama española de una compleja organización de origen chino dedicada al blanqueo de capitales enviando ingentes cantidades de dinero ilegal al gigante asiático escondido en vehículos o maletas facturadas en aeropuertos.

En total hay 13 personas detenidas en los registros realizados en dos naves industriales de Fuenlabrada y en viviendas de Madrid, Morata de Tajuña, Chinchón y San Martín de la Vega. En esta última localidad la red mafiosa había empezado a expandir el negocio con una gran plantación de marihuana con 578 plantas y un peso de casi 100 kilos.

La investigación comenzó a nivel europeo en el año 2022 cuando las autoridades intervinieron en un aeropuerto de Países Bajos 390.000 euros ocultos en dos maletas de grandes dimensiones. Poco a poco las sospechas señalaban hacia España como principal residencia de los miembros de este clan familiar chino muy bien estructurado. Un año después, en mayo de 2023, Policía Nacional encontró un coche en Leganés que circulaba con 700.000 euros ocultos, lo cual confirmó la investigación y ha hecho posible ahora, dos años después, la detención de los implicados.

Envío de dinero ilícito a China

La organización basaba su actividad ilícita en el envío a China de dinero obtenido a través de diferentes actividades ilegales y no declarado a la hacienda pública. En un primer momento utilizaban a ‘mulas’, personas encargadas de transportar el dinero, en aeropuertos internacionales y con los billetes escondidos en grandes maletas. Sin embargo, poco a poco fueron utilizando el transporte por carretera, escondiendo el efectivo en vehículos ‘caleteados’, con compartimentos ocultos para guardar el dinero.

La organización también utilizaba diferentes cuentas bancarias internacionales para ir introduciendo poco a poco el dinero negro en el sistema económico financiero. También invertían en vivienda en España para poseer inmuebles que utilizaran como tapadera de su actividad ilícita. De hecho, los agentes han bloqueado cinco viviendas en España valoradas en más de 775.000 euros y productos bancarios de diez entidades financieras diferentes.

Organización familiar

Los investigadores han comprobado la perfecta estructura que utilizaba esta red mafiosa y que se basaba en los lazos familiares de sus principales implicados. En la cúspide de la organización estaban los ‘hermanos mayores’, encargados de dirigir el entramado. Por debajo estaban los conocidos como ‘hermanos menores’, que debían controlar a quienes portaban el dinero trasladaban los billetes hasta el lugar de contacto. El último eslabón estaba formado por los colaboradores externos que facilitaban apoyo logístico para poder cubrir cualquier necesidad de las mulas en su estancia en España, pagándoles vehículos de alquiler, domicilios, comidas o cualquier gasto del que precisaran.

Las ‘mulas’, los encargados de transportar el dinero, recibían instrucciones precisas: debían comunicar cualquier mínima alteración del plan establecido, cualquier cambio de horario o dirección, no debían hablar con nadie y debían borrar cualquier dato que les pudiera implicar de sus dispositivos móviles.

Clientes de todo tipo

La organización ofrecía sus servicios a todo tipo de clientes que estaban interesados en mover sus fondos fuera del país, tanto organizaciones criminales vinculadas con el tráfico de drogas o trata de seres humanos, como empresarios afincados en España que buscaban enviar el beneficio no declarado de sus negocios fuera de las fronteras europeas. Así disponían de honorarios diferentes en función del tipo de dinero a sacar del país de la nacionalidad de los clientes.

La investigación ha estado dirigida por el Juzgado de Instrucción número tres de Madrid y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. La fase operativa de la investigación culminó el pasado día 10 de febrero cuando se estableció un dispositivo formado por más de 60 agentes, entre ellos funcionarios pertenecientes a EUROPOL, realizando entradas y registros de manera simultánea en la Comunidad de Madrid -Chinchón, San Martín de la Vega, Morata de Tajuña, dos en Fuenlabrada y otro en la capital– dando como resultado la detención de 13 personas, entre los que se encontraba el líder de la ramificación española de esta organización.

Se han intervenido 26.000 euros, 16 teléfonos móviles, material logístico para preparar las maletas -plásticos y mantas para ocultar el dinero–, inmuebles y tres vehículos. Por todo ello, los detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal, contrabando, blanqueo de capitales, delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00